Actualidad

Leitao y la crisis de seguridad en los estadios: “Hay que avanzar para que los delincuentes no se tomen los eventos deportivos”

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

En Radio Pauta, la subsecretaria de Prevención del Delito defendió la institucionalidad vigente y pidió invertir en tecnología para evitar que bandas delictuales usen los estadios como espacios de impunidad. Además, abordó el fallo de Contraloría sobre las armas no letales y la baja en los homicidios.

Tras la trágica muerte de dos jóvenes en el Estadio Monumental durante el partido entre Colo Colo y Fortaleza, el debate sobre la seguridad en eventos masivos y la violencia de las barras bravas volvió con fuerza a la agenda pública.

En ese contexto, el Gobierno enfrenta cuestionamientos sobre la eficacia del actual modelo de prevención y control, especialmente en eventos deportivos y las críticas al Plan Estadio Seguro.

Leitao y la crisis de seguridad en los estadios: “Hay que avanzar para que los delincuentes no se tomen los eventos deportivos”

En medio de ese debate, en Primera Pauta de Radio Pauta conversamos con la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, quien abordó las responsabilidades institucionales, la crisis de violencia en el fútbol chileno, las posibles conexiones con el crimen organizado y el rol de los municipios en la prevención del delito.

Leitao reconoció que existe una problemática estructural que trasciende al Gobierno actual y que ha estado presente por años, y planteó que el foco debe estar en el uso que ciertos grupos hacen de los estadios como espacios para cometer delitos.

Crimen organizado y barras bravas: el problema estructural

“Hay un grupo que aprovecha estos espacios como muchas otras cosas para delinquir, para hacer determinados hechos que claramente corresponden a delitos. No estamos hablando de hinchas”, afirmó.

Alineada con las declaraciones del ministro de Justicia, Luis Cordero, quien habló de posible crimen organizado detrás de estos hechos, la subsecretaria reafirmó que si se confirma esa hipótesis, se aplicarán todas las herramientas del Estado.

Hoy día hay una política contra el crimen organizado y, si se comprueba la existencia de estos grupos en este ámbito, el Gobierno no tendrá problema en aplicar las normas que existen. Y si faltan, se crearán nuevas“, dijo.

En ese sentido, enfatizó que ya hay 67 proyectos de ley relacionados con seguridad impulsados por el gobierno. “Si hay que hacer uno más, habrá que hacerlo”, señaló.

Consultada sobre la posibilidad de que Carabineros vuelva a tener presencia al interior de los estadios, la subsecretaria fue enfática y afirmó que “creo que esa tiene que ser la última de las opciones. Hoy día se puede utilizar tecnología, reconocimiento facial, inteligencia artificial. Hay que invertir y no seguir sobrecargando a Carabineros”.

Además, apuntó al rol de los organizadores. “Las personas que lucran con estos eventos deben aportar también a la seguridad”.

Armas no letales para municipios: “No tienen la preparación”

Respecto al reciente dictamen de Contraloría que limita el uso de armas no letales por parte de los funcionarios municipales, Leitao respaldó el fallo.

“Ninguna arma es no letal. Son menos letales, pero requieren preparación. No podemos exponer a los funcionarios municipales a enfrentamientos para los que no están capacitados”, indicó.

Añadió que el proyecto de ley impulsado por el Gobierno busca otorgar protección y capacitación, no convertirlos en policías: “Queremos proteger, no transformar a los funcionarios en carne de cañón”.

Leve baja en homicidios: “Actuamos con datos, no con hipótesis”

Finalmente, Leitao se refirió a la baja en la tasa de homicidios reportada en los últimos meses. Aunque valoró la tendencia, fue cauta respecto a su interpretación.”Nosotros entregamos datos objetivos. El objetivo principal es bajar los homicidios, hacer intervenciones focalizadas como el Plan Calle sin Violencia y sacar armas de circulación“.

Frente a la hipótesis de que la baja puede deberse a que ciertas bandas ya controlan el territorio, Leitao respondió que “eso es solo una hipótesis”.

“No hay elementos suficientes para comprobarlo y, aunque así fuera, no corresponde que lo revelemos, porque esas son piezas de investigación. Nuestro trabajo es actuar con planificación y eficacia para desarticular estos grupos”, indicó.

Frente a la leve disminución en los homicidios reportada en las últimas semanas, Leitao dijo que el análisis corresponde a especialistas, pero defendió las políticas aplicadas.

Hay planes como Calle Sin Violencia, fiscalización de armas, y trabajo de los grupos ECO para sacar a los homicidas de circulación. Lo nuestro es actuar para prevenir, no especular con hipótesis“, aseveró.

Revisa la entrevista completa acá:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×