Ministro Cordero y fin del programa: “Estadio Seguro como plan, en su diseño y en su estructura, ha fracasado”

Cordero planteó que la administración de la seguridad en el fútbol debe alejarse del enfoque personalista que ha predominado en los últimos años. “Sacar la figura de que hay una especie como de zar encargado de los estadios”, indicó.
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, anunció que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric decidió suprimir el plan Estadio Seguro, a raíz de la muerte de dos hinchas de Colo Colo ocurrida el pasado fin de semana.
“El gobierno ha decidido cerrar el plan Estadio Seguro como una estructura destinada a velar por la organización y por el control de los partidos de fútbol profesional“, confirmó el secretario de Estado.
Carolina Tohá por tono de la disputa para primaria oficialista: “Yo debato arduamente, pero nunca le saco los ojos a nadie”
Ministro Cordero y fin del programa: “Estadio Seguro como plan, en su diseño y en su estructura, ha fracasado”
Cordero argumentó que el programa ha fracasado en su diseño y funcionamiento. “Estadio Seguro fue una iniciativa a la cual todos los gobiernos han puesto significativos empeños y, por distintos tipos de razones, algunas atribuibles al sistema sobre el cual funciona, este ha fracasado”.
“Estadio Seguro como régimen de funcionamiento, como plan en su diseño y en su estructura ha fracasado” reiteró Cordero.
El ministro explicó que la decisión se basó en tres factores. Primero, el traslado de competencias desde el Ministerio del Interior al nuevo Ministerio de Seguridad; en segundo lugar, los cambios legislativos en torno a los eventos masivos; y finalmente, la evolución de las dinámicas delictuales en los estadios.
“La forma y modo en que ustedes han conocido la institución del Estadio Seguro, el Gobierno ha tomado la decisión de suprimir ese plan”, indicó.
Leitao y la crisis de seguridad en los estadios: “Hay que avanzar para que los delincuentes no se tomen los eventos deportivos”Act
En ese marco, Cordero planteó que la administración de la seguridad en el fútbol debe alejarse del enfoque personalista que ha predominado en los últimos años. “Sacar la figura de que hay una especie como de zar encargado de los estadios”.
Finalmente agregó que “lo clave es administrar el fútbol profesional como un evento masivo que requiere particular atención y respecto al cual existen medios para abordar esos espectáculos, en la cual usted debe dejar de identificar, como si nosotros tuviésemos un único responsable de la seguridad al interior de los recintos deportivos”.