Codelco responde a Evelyn Matthei: “Cuidemos a Codelco y evitemos que el acuerdo con SQM se transforme en objeto de debate político-electoral”

Tras las declaraciones de Evelyn Matthei cuestionando el acuerdo entre Codelco y SQM, la estatal defendió con fuerza la legalidad del pacto y advirtió sobre el riesgo de politizar una alianza estratégica clave para el desarrollo del litio en Chile.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, abrió un nuevo flanco en el debate por el acuerdo entre Codelco y SQM. A través de su cuenta en X, la alcaldesa de Providencia anunció que pidió a los parlamentarios del bloque solicitar toda la información sobre el pacto para “revisar su conveniencia” y evaluar sus impactos en el desarrollo del litio en Chile.
Chile llega a la Bienal de Venecia con una crítica al costo oculto de la inteligencia artificial
“He pedido a los parlamentarios de Chile Vamos que soliciten toda la información respecto del acuerdo SQM-Codelco”, escribió Matthei, añadiendo que su objetivo es “revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria”.
Desde su sector, el diputado UDI Marco Antonio Sulantay respaldó la solicitud y argumentó que “nuestra candidata tiene todo el derecho a analizar y revisar tanto esta instancia como todas las contrataciones, asignaciones y programas que sean responsabilidad de este gobierno”. A su juicio, “es un hecho que en los próximos años las arcas fiscales dependerán casi exclusivamente del cobre y el litio”.
Codelco responde a Evelyn Matthei: “Cuidemos a Codelco y evitemos que el acuerdo con SQM se transforme en objeto de debate político-electoral”
Pero la respuesta de Codelco no tardó en llegar. En una declaración pública firmada por todo su directorio, la estatal defendió con fuerza el acuerdo y advirtió sobre los riesgos de politizar el proceso. “Estimamos imperioso cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral“, señalaron.
La cuprífera insistió en que se trata de un proceso transparente y sujeto a múltiples controles, tanto nacionales como internacionales. “Desde su anuncio, ambas empresas han dispuesto públicamente toda la información relevante, incluyendo el Memorando de Entendimiento y el Acuerdo de Asociación”, indicaron, agregando que los representantes de ambas firmas han concurrido en 12 oportunidades a la Cámara de Diputados para explicar el convenio.
Además, detallaron que el acuerdo ya fue aprobado por autoridades regulatorias de países como Bélgica, Japón, Arabia Saudita y la Unión Europea, y que actualmente sigue en revisión por entidades chilenas como la CCHEN y la Fiscalía Nacional Económica. También mencionaron la Consulta Indígena en curso, liderada por Corfo.
Camila Miranda sobre la carta del FA y la discusión constitucional
Para Codelco, el pacto con SQM “no solo se ajusta a los marcos regulatorios y judiciales, sino que también representa un beneficio sustancial para el país”. Según el directorio, “la asociación Codelco-SQM es un acuerdo empresarial que creará un tremendo valor adicional para Chile. Así ha sido comprendido por la opinión pública y por los más importantes foros del mundo financiero”.
“El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM, conforme a su gobierno corporativo”, agregaron. ” Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole, y que resguardan completamente el mayor interés de la compañía y sus accionistas, los que, en nuestro caso, son todos los chilenos y chilenas”.
Ollanta Humala se convierte en el tercer expresidente peruano condenado a prisión en las últimas décadas
El comunicado fue firmado por el presidente Máximo Pacheco y los directores Josefina Montenegro, Pedro Pablo Errázuriz, Nelson Cáceres, Ricardo Álvarez, Alejandra Wood, María Isabel Marshall y Eduardo Bitran. El mensaje de cierre fue claro: “Cuidemos a Codelco”.
Desde el Gobierno, también hubo reacción. La ministra de Ciencia y vocera subrogante, Aisén Etcheverry, señaló que “el efecto que tiene eso en materia reputacional, por supuesto que nos preocupa y ojalá la candidata se desdiga de este manto de duda que está instalando respecto de una empresa que no solo es esencial para los chilenos y chilenas, sino que ha hecho un trabajo impecable en esta materia”.