Comienza el uso obligatorio de mascarillas en centros de salud

La medida del Ministerio de Salud busca reforzar la prevención de enfermedades respiratorias en espacios cerrados y de alta circulación de pacientes.
Este martes 15 de abril entró en vigor la medida que restablece el uso obligatorio de mascarillas en todos los establecimientos de salud del país, tanto públicos como privados.
La normativa aplica a usuarios, trabajadores y visitantes que ingresen a centros asistenciales, tales como hospitales, consultorios, clínicas, SAPU, SAR y centros de atención primaria. También se extiende a laboratorios, centros de diálisis y otras instalaciones que presten servicios clínicos.
Desde el Ministerio de Salud (Minsal) aclararon que el uso de mascarilla no se exigirá en farmacias ni en recintos administrativos que no involucren atención directa de salud.
Detienen a tres presuntos integrantes del Tren de Aragua por ataque armado a comandante de Gendarmería
¿Qué mascarillas están permitidas?
La norma establece que deben utilizarse mascarillas que aseguren una protección efectiva. Están autorizadas las de tipo quirúrgico y las del tipo KN95 o similares.
Es decir, las mascarillas de género o de tela no serán válidas por no ofrecer una barrera adecuada contra partículas respiratorias en contextos clínicos.
Cathy Barriga formalizada por dos nuevos delitos y seguirá con arresto domiciliario nocturno
¿Por qué se retoma esta medida?
El regreso de esta exigencia se enmarca en el plan de invierno del Ministerio de Salud y responde al aumento estacional de virus respiratorios, como la influenza y el virus sincicial.
La cartera busca prevenir contagios y proteger a los grupos más vulnerables, entre ellos adultos mayores, pacientes crónicos y personas inmunocomprometidas.
El uso obligatorio de mascarillas en centros de salud es una de las primeras medidas implementadas por el Gobierno ante el inicio del periodo de mayor circulación viral, que se extenderá durante los próximos meses.
Se espera que, en paralelo, continúen las campañas de vacunación contra la influenza y el COVID-19, especialmente en grupos de riesgo.