José Antonio Kast sobre seguridad, migración y economía: “Michelle Bachelet es la gran responsable de todos los males que tiene Chile”

En Radio Pauta, el candidato presidencial republicano abordó su estrategia electoral y sus propuestas en temas clave como seguridad, migración y economía, marcando diferencias con Chile Vamos y otros actores políticos.
El abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, anunció un preacuerdo parlamentario con el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano, bajo el concepto de una “nueva derecha” para cambiar Chile.
En Pauta de Análisis, explicó que esta alianza busca optimizar resultados electorales con dos listas parlamentarias separadas, en lugar de una unificada con Chile Vamos. En ese sentido, Kast defendió la decisión de no participar en primarias con Evelyn Matthei, argumentando que una lista única podría alienar a sectores de centro y derecha, reduciendo el impacto electoral.
“Si fuéramos en una sola lista, bueno, hay sectores de centro que no se sentirían identificados por una lista en conjunto entre el centro y la derecha. Y algunos sectores de derecha no se sentirían identificados con un sector más de centro”, sostuvo.
Presidente de la Multigremial La Araucanía valora rol militar: “Hoy tenemos un cuarto de los hechos graves de violencia que teníamos”
Diferencias con Chile Vamos
En esa línea, José Antonio Kast marcó distancia con Chile Vamos y su candidata presidencial, Evelyn Matthei, destacando diferencias ideológicas y de enfoque, especialmente en temas como seguridad y pensiones. Kast, exmilitante de la UDI, señaló que su salida del partido responde a principios que no comparte con la actual dirigencia.
“Claramente me salí por alguna razón de la UDI, no seguí militando dentro del partido porque creo que hay ciertas convicciones, hay ciertos principios que ellos no han respetado”, dijo.
Respondiendo a críticas de que su decisión fragmenta a la derecha, Kast negó que esto ponga en riesgo una victoria electoral, comparándolo con experiencias pasadas.
“Esos mensajes que nos llegan de Chile Vamos son bastante similares a lo que se planteaban en el año 2017, cuando fui la primera vez, se decía que si yo no iba, se iba a ganar por parte de Chile Vamos en ese momento”, señaló.
Cathy Barriga será reformalizada: enfrenta nueva audiencia tras cambio de medida cautelar
Relación con Johannes Kaiser y la nueva derecha
Por otro lado, Kast abordó su relación con Johannes Kaiser, otro candidato presidencial de la nueva derecha, aclarando que no habrá primarias entre ellos y que cada uno seguirá su camino hasta la primera vuelta. Sin embargo, enfatizó en la unidad en la estrategia parlamentaria.
“Nosotros ya tomamos una definición como partido político, este es un proyecto político de mediano y largo plazo, dentro de esas definiciones nosotros dijimos vamos a tener un candidato en primera vuelta presidencial”, dijo.
En esa línea, enfatizó en que “ayer solamente avanzamos en el tema parlamentario y ambos que estábamos ahí que somos candidatos, no sabemos todavía si el Partido Social Cristiano va a presentar un candidato propio”.
Sobre las diferencias con Kaiser, Kast minimizó los contrastes en temas valóricos, centrando su campaña en seguridad y economía: “Yo tampoco me meto en los asuntos de cama de nadie, saludo en la mía. (…) Esta elección no se va a definir en ese plano, se va a definir en el plano económico, sobre todo en el plano de seguridad”.
Aeropuerto de Santiago sufre cuarta suspensión en una semana por presencia de aves
Propuestas en materia de seguridad
Respecto a la crisis de seguridad que afecta al país, Kast propuso medidas como la persecución de barras bravas en estadios y el uso de tecnología de reconocimiento facial.
“Lo primero es proscribir las barras bravas. (…) Hoy día hay maneras digitales de poder ver, de reconocimiento facial. Comprometer a los clubes. Si nosotros proscribimos las barras bravas, bueno, vamos a encontrar que por un lado pueden haber agresiones criminales, por otro lado pueden haber hinchas más fanáticos. Bueno, a esas personas también las vamos a perseguir”, señaló.
El candidato presidencial también criticó la gestión de gobiernos anteriores, responsabilizando principalmente a la expresidenta Michelle Bachelet por los problemas actuales de seguridad.
“Michelle Bachelet es la gran responsable de todos los males que tiene Chile hoy día en temas de seguridad, en temas de educación, en temas de economía, en temas de salud”, enfatizó.
Harold Mayne-Nicholls por intervención de Carabineros en estadios: “No hay nada más grande que el fútbol como activo social y el Estado debe protegerlos”
Políticas migratorias
Respecto a la migración, Kast abogó por un cierre físico de fronteras, inspirado en modelos como Hungría y Estados Unidos bajo Donald Trump, junto con medidas para perseguir a quienes faciliten la migración ilegal.
“Uno es cerrar la frontera físicamente. Vamos a perseguir al transportista también, porque las personas no bajan caminando y le vamos a decir al señor que le da hospedaje al migrante ilegal que le vamos a clausurar su casa”, precisó.
Finalmente, defendió la efectividad de estas políticas, citando la reducción de flujos migratorios en otros países.
“En tema de fronteras, todo el flujo migratorio que estábamos viendo se detuvo. Antes veíamos las caminatas de cientos de migrantes hacia Estados Unidos y se paró”, concluyó.
Revisa la entrevista completa acá: