Actualidad

Vuelos chárter desde Haití reactivan debate político en Chile: más de 2.000 migrantes han llegado en 2025

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

Al menos 12 vuelos chárter provenientes de Haití han aterrizado en Chile este año, tras dos años sin registros similares. La mayoría de los pasajeros serían menores que ingresan bajo visas de reunificación familiar. El Congreso pidió explicaciones al Gobierno por el proceso y su financiamiento.

El aterrizaje de al menos 11 vuelos chárter provenientes de Haití en lo que va de este 2025, encendió la polémica en el ámbito político. La situación llamó la atención debido a que durante los años 2023 y 2024 no se registraron viajes similares desde ese país.

La información despertó preocupación en el Congreso, donde parlamentarios de diversos sectores solicitaron explicaciones al Gobierno.

Vuelos chárter desde Haití reactivan debate político en Chile: más de 2.000 migrantes han llegado en 2025

Entre los cuestionamientos planteados, exigen conocer el tipo de visa con el que ingresaron los pasajeros, el financiamiento de estos vuelos y si existen posibles irregularidades en los procesos de reunificación familiar.

Fue el propio ministro de Seguridad, Luis Cordero quien abordó el tema y afirmó que “los charter que han venido desde Haití, tal como lo ha informado el Ministerio del Interior, corresponde a personas que son titulares de visa de reunificación familiar”.

Agregó que “son personas que obtienen visa de reunificación familiar que se solicita en el país de origen”, y aclaró que la mayoría de los  beneficiarios son niños, niñas y adolescentes que tienen a sus padres residiendo de forma definitiva en Chile.

Comisión de Gobierno Interior en la Cámara

La Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, abordó este lunes la masiva llegada de haitianos en vuelos chárter, que ya suman al menos 12 en 2025.

Durante la sesión, el diputado Rubén Oyarzo (ind.) expresó su preocupación por la falta de claridad sobre el financiamiento de los vuelos y la presencia de menores entre los pasajeros.

En respuesta, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, explicó que estos ingresos están amparados en la Ley de Migraciones, que permite visas por reunificación familiar para hijos menores y adultos mayores dependientes.

Así mismo, Elizalde afirmó que “me parece inadecuado que ante un arrebato injustificado, se cuestionen cifras oficiales que se dieron en la Comisión y que corresponden a los registros entregados por la PDI“.

Cuando el diputado señala que estas cifras son inexactas, está cuestionando la información oficial que entrega la Policía de Investigaciones“, cerró.

Las cifras de haitianos que han llegado al país

Según la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en lo que va de 2025 se han registrado al menos 11 vuelos chárter provenientes de Haití, operados por Galistair y Aruba Airlines. Cada vuelo ha transportado entre 150 y 200 personas, totalizando entre 1.650 y 2.200 migrantes.

La vocera de la Comunidad Haitiana en Chile, Michel-Ange Joseph, explicó que se trata de un proceso de reunificación familiar respaldado por la ley migratoria chilena. La llegada de estos vuelos se da en un contexto de crisis humanitaria en Haití, marcada por violencia, secuestros y violaciones tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.