CChC por proyecto que busca eliminar multa a quienes circulen sin TAG: “Le pone una lápida al sistema de concesiones”

En Pauta Final, conversamos con Alfredo Echavarría sobre la iniciativa del diputado Jaime Mulet. “Este no es un mal proyecto, es un pésimo proyecto”, enfatizó.
Con un fin de semana a la vuelta de la esquina por semana santa, el diputado y precandidato presidencial Jaime Mulet propuso un proyecto que busca eliminar las multas para quienes pasen por autopistas concesionadas sin el TAG.
La iniciativa levantó críticas desde el gremio de la construcción, ya que pondría en serio riesgo el sistema concesionario al no tener incentivos para utilizar el sistema electrónico de peajes.
En Pauta Final, de Radio Pauta, conversamos con Alfredo Echavarría, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, quien fue categórico al señalar que “este no es un mal proyecto, este es un pésimo proyecto de ley”.
CChC por proyecto que busca eliminar multa a quienes circulen sin TAG: “Le pone una lápida al sistema de concesiones”
“En la práctica le pone una lápida al sistema de concesiones en todo lo que se refiere a las vías urbanas e interurbanas. Hay que aclarar que todas las inversiones que se han hecho vía concesiones, vía asociación público-privada de estas autopistas, el Estado no las ha hecho. No puede porque no ha tenido recursos y sigue sin tenerlos en la situación que estamos”, afirmó.
El presidente de la CChC explicó que la construcción de carreteras y caminos vía concesiones le ha permitido al Estado “sin ningún costo” ampliar las rutas y caminos, facilitando el trayecto de millones de personas. “El Estado Chileno pacta un contrato en el que los inversionistas, muchas veces extranjeros, recuperarán esa inversión vía cobro de peajes y telepeajes”.
Columna de Víctor Maldonado: “Seguros del triunfo, asustados de la candidata”
En ese marco, “si se aprobara este proyecto de ley, el Estado tendría que salir a pagarle a las concesionarias, porque aquí hay contratos de por medio”, alertó.
Asimismo, otra arista en que Echavarría pone énfasis es que “si se deroga el artículo de la ley que establece que es una infracción no andar con el TAG, no hay ningún incentivo para andar con él, a pagar. Por el contrario, se generan los incentivos a saltar o evitar el pago. Incluso hoy con el sistema actual, la evasión es del orden del 10%, gente que circula sin patente y es prácticamente incobrable”.
“Entonces si transformamos esto en incobrable, no va a haber gente dispuesta a traer sus recursos, sus inversiones, para poder seguir construyendo estas autopistas, ampliando las existentes. Hay algunas que ya están prácticamente colapsadas, como la ruta 68, y hay que seguir invirtiendo. Y lo otro, imagínense que esto se aprobara. Podrían perfectamente volver las casetas de peaje a todas las rutas urbanas e interurbanas y eso va en contra de lo que la misma gente pidió a gritos, que no se colocaran estos sistemas para poder agilizar el flujo, cosa que sí fue así”, agregó.
Columna de Rodrigo Gutiérrez: “Incertidumbre, el nuevo signo de los tiempos”
Además, Echavarría valoró el servicio que se ha entregado por parte de los inversores a las carreteras y rutas concesionadas durante los últimos años. “Recordemos cómo eran nuestras carreteras, los que son más jóvenes no saben pero los hoyos en los pavimentos estaban años. Lo que hacía el Estado era poner carteles de precaución. Hoy día vemos que un camión choca alguna barrera y a los cuatro o cinco días está reparado, con cero costo para el Estado, se repavimentan las vías, etc. El nivel del servicio es excelente“.
Revisa la entrevista completa aquí: