Actualidad

Proyecto de ley Tommy Rey busca que plataformas digitales paguen a intérpretes

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

El proyecto busca que músicos como el fallecido Tommy Rey reciban una remuneración por la reproducción de sus interpretaciones en streaming, al igual que ocurre con radios o televisión.

La diputada Marta González presentó un proyecto de ley que busca reconocer un derecho de remuneración para artistas intérpretes y ejecutantes por cada reproducción de sus obras en plataformas digitales. Hasta ahora, estas solo pagan derechos de autor a compositores.

“Las plataformas digitales y la revolución tecnológica ha dejado algunos vacíos en nuestra legislación y con ello ha dejado en una posición de desventaja, hoy día en particular, a los intérpretes (…) hoy queremos que esos derechos sean reconocidos en cada intérprete y en cada reproducción que tengan en las plataformas”, explicó la parlamentaria.

Proyecto de ley Tommy Rey busca que plataformas digitales paguen a intérpretes

Rodrigo Osorio, “Don Rorro” y presidente de la SCD, señaló que “este proyecto busca que los intérpretes reciban el derecho correspondiente. El día de hoy las plataformas pagan el derecho de autor, vale decir, quien hace la letra, quien hace la música, pero no pagan a quien canta, a quien interpreta”.

La iniciativa fue bautizada como “Ley Tommy Rey” en honor al fallecido cantante. “Él no recibió un solo peso de parte de las plataformas digitales, siendo que él está en todos nuestros celulares, está en todos nuestros televisores, está en todos lados (…). Por eso esta ley es tan importante para nosotros”, agregó Don Rorro.

Diferencias entre Derechos de autor y Derechos conexos en la música

El expresidente de la extinta Sociedad Chilena de Intérpretes (SCI), el pianista Enrique Baeza explicó a Pauta que existen los Derechos de autor y los Derechos conexos.

“Quienes acceden a los Derechos  de autor son los compositores, autores o a quienes ellos hayan cedido parte de sus derechos que generalmente son los editores. En tanto, a los Derechos conexos acceden los interpretes, los ejecutantes (músicos que tocaron en la grabación) y el productor fonográfico”, explicó.

Agregó que lo que ocurre es que “las plataformas digitales solo están pagando los derechos autorales, y justamente lo que se ha buscado desde hace bastante tiempo, es que dichas plataformas paguen el Derecho conexo, al igual que lo hace el resto de los usuarios en Chile“.


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×