Carlos Kutscher y el llamado a la corresponsabilidad vial: “No vale la pena el esfuerzo por ganar cinco minutos”

“Cuando hablamos de ese bienestar, tiene que ver con la experiencia de viaje (…) no es solo una cuestión que venga desde nosotros hacia los usuarios, sino que es un trabajo colaborativo entre todos los que formamos parte del ecosistema vial”, explicó el subgerente de ISA Vías.
Con la proyección de más de 460 mil vehículos saliendo de Santiago durante el fin de semana largo, Carlos Kutscher, subgerente de Estrategia y Asuntos Corporativos de ISA Vías, abordó en Pauta de Negocios el concepto de “bienestar vial” y entregó recomendaciones clave para un viaje seguro.
“Cuando hablamos de ese bienestar, tiene que ver con la experiencia de viaje (…) no es solo una cuestión que venga desde nosotros hacia los usuarios, sino que es un trabajo colaborativo entre todos los que formamos parte del ecosistema vial”, explicó.
Conducir con responsabilidad y planificar el viaje: las claves para un buen trayecto
Kutscher fue enfático en recalcar que la velocidad máxima no es una obligación, y que manejar más rápido no significa ahorrar tiempo de forma significativa.
“Uno cree que hay que ir a 120, y no: esa es la máxima. Si uno va a 113 kilómetros por hora versus 134 o 135, lo que uno ahorra son cinco minutos. De verdad, no vale la pena el esfuerzo”, explicó.
Además, hizo un llamado a cuidar la vida propia y la de los demás: “No tiene que ver con quedar metido en un taco. Tiene que ver con perder la vida, la de la familia y la de los demás que están en la carretera”.
Sobre la seguridad infantil, advirtió que solo el 33% de los niños viaja en sistemas de retención, y que la mayoría están mal instalados. Por eso, recomendó revisar la información disponible en RevisaTuSilla.cl.
“No tratemos de inventar. Le damos el manual, lo dejamos ahí sin mirarlo. Y lo que está en juego es la vida de los niños”, acotó.
Kutscher también destacó la importancia de elegir bien los horarios de salida y aprovechar iniciativas como el peaje rebajado en Nueva Angostura. “El llamado es a los que puedan adelantar el viaje, que traten de salir ahora en la mañana, donde todavía los tránsitos no están en su máximo”, señaló.
Sin 3×1 y en contra del proyecto que elimina multas por TAG
El ejecutivo confirmó que no se implementará el sistema de 3×1, ya que en experiencias anteriores esto derivó en accidentes por exceso de velocidad en pistas habilitadas en sentido contrario.
“Se prefiere avisarle a todo el mundo de que los trayectos van a ser más lentos, pero tratar de que no existan tantos siniestros de tránsito y, evidentemente, no perdamos vidas”.
Por otro lado, fue consultado por el proyecto de ley que busca eliminar las multas asociadas al no pago del TAG. Aunque no quiso especular sobre decisiones de inversión, sí manifestó preocupación por el efecto de esta moción. “El modelo de concesiones ha sido tan beneficioso para el país, generando equidad en infraestructura, que propuestas como esta parecen un retroceso”.
Agregó que los ingresos por estas multas no van a las concesionarias, sino que se destinan al fisco y a los municipios para planes sociales. “No es cinco kilómetros a cada lado de la carretera. Es una cuestión más integral, que genera beneficios en bastantes otros frentes más allá de la infraestructura”.