Chile y EE.UU. acuerdan agenda bilateral en medio de nuevas tarifas arancelarias

Ambos países acordaron avanzar en tres ejes temáticos y fijaron una nueva reunión para junio en Santiago, en el marco del Tratado de Libre Comercio.
En una reunión sostenida en Washington, autoridades de Chile y Estados Unidos acordaron establecer una hoja de ruta para fortalecer su relación económica-comercial bilateral.
El encuentro, encabezado por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, y el representante comercial (USTR) de EE.UU., Jamieson Greer, abordó temas vinculados al comercio digital, la seguridad económica y las barreras no arancelarias.
Rojo Edwards por la realización de primarias presidenciales: “Hago un llamado a que el Partido Republicano cambie su postura”
Chile y EE.UU. acuerdan agenda bilateral en medio de nuevas tarifas arancelarias
La cita se enmarca en las recientes medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos, que aplicó un arancel general del 10% a las importaciones, exceptuando a China, que enfrenta un 145%, y que podría impactar a las exportaciones chilenas.
En este contexto, la delegación chilena valoró la disposición de EE.UU. a mantener el diálogo bilateral y priorizar los temas estratégicos establecidos en el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2004.
La hoja de ruta contempla dos nuevas reuniones durante el primer semestre de 2025. La próxima tendrá lugar en Santiago el 11 y 12 de junio, en el marco de la Comisión Administradora del TLC.
Ministro (s) Núñez: “La hora peak será entre las 15:00 y las 19:00 horas de este jueves”
Una hoja de ruta con tres focos: digitalización, certeza jurídica y libre comercio
Sanhueza explicó que se definió “una hoja de ruta conjunta que contempla la realización de dos encuentros a concretarse en lo que resta del primer semestre de este año”.
Los temas se definieron en torno a tres grandes ejes: economía digital, donde se incluyen materias como comercio digital; seguridad económica, donde estará todo lo relacionado con las inversiones y la certeza jurídica; y las barreras no arancelarias.
Según dijo la subsecretaria, estas temáticas apuntan “a facilitar el fortalecimiento de la relación económica-comercial bilateral en beneficio de ambos países, de acuerdo con lo establecido en nuestro Acuerdo de Libre Comercio vigente desde 2004″.
CChC por proyecto que busca eliminar multa a quienes circulen sin TAG: “Le pone una lápida al sistema de concesiones”
Chile busca proteger sus exportaciones tras nuevos aranceles de EE.UU.
El objetivo es que se respete la vigencia del arancel 0% para las exportaciones chilenas hacia Estados Unidos, tal como establece el acuerdo.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, también se refirió al tema y planteó que el precedente del TLC entre EE.UU., México y Canadá podría ser una señal favorable para Chile. Según explicó, en ese caso se mantuvieron los beneficios para los productos ya desgravados, lo que alimenta las expectativas de un trato similar.
Durante su visita, Sanhueza también sostuvo encuentros con el CEO de la International Copper Association, con representantes de la Cámara de Comercio de EE.UU. y con la comunidad chilena residente en Washington D.C., donde reafirmó el compromiso del país con una relación comercial estable y de largo plazo.