Actualidad

Subsecretario Collado por primeros días del Ministerio de Seguridad: “En vez de ser comentaristas de la seguridad, nos estamos haciendo cargo”

Imagen principal
Subsecretaría de Justicia
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Pauta Final, Rafael Collado, subsecretario de Seguridad Pública abordó algunos de los lineamientos de la subsecretaría de Seguridad Pública, la agenda legislativa en torno a estos asuntos, así como también seguridad en eventos deportivos masivos.

El subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, aseguró que en los casi 20 días desde la inauguración del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, se encuentran trabajando en materias que ya se estaban tramitando, pero que “la gracia de este Ministerio es que logramos enfocarnos exclusivamente a esas materias (de seguridad)”.

En Pauta Final, de Radio Pauta, el subsecretario de Seguridad Pública en relación a la liberación del secreto bancario aseguró que los derechos “están completamente protegidos en el proceso penal. Una persona siempre va a tener el derecho a cuestionar la imputación que realiza el Ministerio Público“.

Subsecretario Collado por primeros días del Ministerio de Seguridad: “En vez de ser comentaristas de la seguridad, nos estamos haciendo cargo”

Respecto de su labor en particular, aseguró que está abocado al “Plan Calle Sin Violencia, el Plan Contra el Crimen Organizado, todo lo que tiene que ver con seguridad fronteriza” entre otros.

En relación al Plan Calle Sin Violencia, destacó que como nueva institución crearon “un departamento de análisis criminal específico que lo va a tratar de cruzar con, por ejemplo, los programas de la SPD y vamos a tratar de generar un trabajo con Carabineros para ir moviendo el plan de manera rápida”.

En ese sentido recalcó que “en vez de ser comentarista de la seguridad, nos estamos haciendo cargo (…) porque comentar la cantidad de homicidios que se cometen es una forma de ver la seguridad. Otra cosa es decir ‘se cometió un homicidio’, pero resulta que dos semanas después la PDI encontró a ese imputado desconocido y ahora sabemos que está en prisión preventiva”.

Agenda legislativa del nuevo Ministerio de Seguridad Pública

En relación a la nueva agenda legislativa, el subsecretario aseguró que las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) y el Sistema de Inteligencia de Estado junto al Subsistema de Inteligencia Económica son su prioridad.

Según comentó Collado, la importancia de este subsistema radica en que permitirá hacer la denominada “ruta del dinero“, logrando de esta forma llegar al narcotraficante “que no está vendiendo, no está en la calle, está en la otra punta, y que decide qué autos se compran, qué casas se compran”.

Además, destacó la relevancia de la liberación del secreto bancario en este subproyecto, que por cierto ha recibido bastantes críticas desde la oposición en relación a los derechos de las personas.

En esa línea, el subsecretario respondió que estos derechos “están completamente protegidos en el proceso penal. Una persona siempre va a tener el derecho a cuestionar la imputación que realiza el Ministerio Público“.

Seguridad en eventos deportivos masivos

En relación a los hechos del pasado jueves 10 de abril, en donde dos hinchas perdieron la vida a las afueras del Estadio Monumental, lo que conllevó al cierre del Plan Estadio Seguro el subsecretario destacó que era necesario reestructurarlo.

En ese sentido, Collado aseguró que se trataba de un programa que “estaba poco institucionalizado, y consideramos que era importante reestructurarlo para que, a partir de la creación del Ministerio de Seguridad que iba a tener un foco en la seguridad de los eventos masivos, lo incluyéramos dentro del organigrama institucional del Estado teniendo de esta forma un enfoque basado en evidencia, con tecnología”.

Asimismo, señaló que trabajarán en una nueva versión de la mesa de programación del fútbol nacional, “que mezcle al Interior, porque están los delegados que siguen autorizando los partidos, al Ministerio del Deporte, al Ministerio de Seguridad, quizá al Ministerio de Transportes, a metro, junto a Carabineros, por supuesto, con el OS-13 que son la entidad encargada.

Respecto de un eventual cambio legislativo que permita afrontar los escenarios de violencia en los estadios, Collado aseguró que “se está tramitando un proyecto que busca modificar el sistema de autorización de los recintos deportivos para establecer estándares más fuertes y duros”.

Así como también de la creación de delitos nuevos, “como el delito de ingreso a la cancha, el delito de reventón o avalancha que se encuentra en segundo trámite constitucional en la Comisión de Deportes”.

Revisa la entrevista a continuación: