Actualidad

Estudiantes de la U. de Chile exigen expulsión de Carlos Ruiz y se toman aulas en protesta

Imagen principal
POR Trinidad Vera Castro |

Entre otras cosas, exigen cambios profundos en los protocolos ante violencia de género, más transparencia institucional, protección a las víctimas, respeto por las expresiones estudiantiles (como murales o lienzos), y capacitaciones sobre la Ley Karin para las autoridades universitarias.

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile profundizaron sus movilizaciones tras la decisión de mantener en la institución al académico Carlos Ruiz Encina, vinculado al Frente Amplio y procesado por violencia intrafamiliar.

La protesta, que incluye la toma de aulas en el Campus Juan Gómez Millas, tiene como principal demanda la expulsión definitiva del sociólogo, cuya reincorporación a la docencia fue detenida por la universidad, pero sin que se concretara su desvinculación.

Estudiantes de la U. de Chile exigen expulsión de Carlos Ruiz y se toman aulas en protesta

“Es inaceptable la exposición estudiantil que se estaría efectuando con esta medida“, reclamaron desde el estudiantado, cuando en febrero se informó que Ruiz volvería a clases tras dos años de suspensión.

El Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (Cecso) convocó a la paralización y difundió un comunicado en el que detalla las razones de la toma y un petitorio con múltiples exigencias. El primer punto, titulado “Violencia institucional y censura”, solicita la “expulsión y sumario administrativo para Carlos Ruiz por conductas violentas”.

También exigen cambios profundos en los protocolos ante violencia de género, más transparencia institucional, protección a las víctimas, respeto por las expresiones estudiantiles (como murales o lienzos), y capacitaciones sobre la Ley Karin para las autoridades universitarias.

Junto con este reclamo central, el petitorio incluye otras demandas en materia de equidad e inclusión, entre ellas, mejoras en la infraestructura, condiciones académicas y de seguridad, así como el aumento en el número y presupuesto de las becas de alimentación.

La toma se produce más de un mes después del inicio del año académico, en medio de un creciente rechazo que no solo proviene de estudiantes, sino también de funcionarios y redes feministas académicas que cuestionan la permanencia del académico en la universidad.


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×