Actualidad

La historia de vida del primer Papa Latinoamericano

Imagen principal
POR Equipo Radio Pauta |

El primer Papa latinoamericano deja una huella profunda con su apuesta por una Iglesia más austera, cercana y comprometida con los desafíos del siglo XXI.

Desde su elección en 2013, el Papa Francisco transformó la imagen y el rumbo de la Iglesia Católica con un mensaje de humildad, inclusión y justicia social, acercandola a los desafíos del mundo actual.

Tras su fallecimiento este 21 de abril, repasamos sus 88 años de vida.

Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Fue el hijo mayor del matrimonio entre Mario Bergoglio, un contador italiano, y Regina María Sívori, ama de casa y quien se encargó de la educación de los 5 hermanos.

Desde muy temprana edad, el Sumo Pontífice mostró una gran devoción por la fe católica y un interés por la educación. Se formó en el colegio salesiano Wilfrid Barón de los Santos Ángeles y, más tarde, en la Escuela Técnica Industrial Hipólito Yrigoyen, donde se graduó como técnico químico.

A los 21 años, tras una enfermedad grave, sintió un llamado a la vida religiosa, por lo que en 1958 ingresó al seminario de la Compañía de Jesús, convirtiéndose en jesuita. Periodo en que también se formó en filosofía y teología, en las distintas instituciones ubicadas en Argentina y Chile.

Un 13 de diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote por el arzobispo Ramón José Castellano, en donde destacó por su liderazgo y enseñanza, y en 1973 fue nombrado provincial de la Compañía de Jesús en Argentina, cargo que ocupó hasta 1979.

Durante la dictadura militar argentina (1976-1983), su papel fue objeto de controversia, ya que algunos críticos afirmaron que el Sumo Pontífice, como líder de los jesuitas en Argentina, no hizo lo suficiente para protegerlos.

En la década del 2000, se presentaron algunas denuncias en su contra por presunta complicidad, sin embargo, nunca se evidenciaron pruebas concluyentes ni fue imputado legalmente.

Además, testimonios de sobrevivientes y expertos en derechos humanos han afirmado que el Papa Francisco intervino en secreto para ayudar a personas perseguidas, facilitando su huida o escondite.

En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y en 1998 se convirtió en arzobispo de la ciudad. Luego, en el año 2001, el Papa Juan Pablo II lo creó cardenal. Periodo en el que destacó por su vida austera, compromiso con los pobres y su defensa de los valores tradicionales de la Iglesia.

Tras la renuncia de Benedicto XVI, en 2013, fue elegido como la máxima autoridad de la Iglesia el segundo día del cónclave. Convirtiéndose de esta forma en el primer Papa latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el cargo. Adoptando el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís.

Desde el inicio de su pontificado, el Papa Francisco enfatizó en la necesidad de una Iglesia cercana a los pobres y marginados, promoviendo una reforma interna y fomentando el diálogo interreligioso.

Durante su estancia en el Vaticano, renunció a muchas de las comodidades de la institución, entre ellas la residencia papal, por lo que residió durante sus 12 años en el cargo, en la Casa de Santa Marta, conocida principalmente por ser la residencia de los cardenales electores durante los cónclaves.

El Sumo Pontífice también se desplazó en un vehículo modesto y mantuvo una comunicación directa con los fieles a través de discursos religiosos y redes sociales.

Su mandato papal fue reconocido por el enfoque humanista y pastoral, enfocado en una Iglesia más cercana y comprometida con los problemas sociales. Lo que también le produjo críticas desde los sectores más conservadores de la institución, que consideraron que algunas de sus reformas y posturas fueron demasiado progresistas.

Su liderazgo sigue inspirando a millones en todo el mundo y su legado probablemente perdurará como el de un Papa que buscó llevar la Iglesia a los más necesitados y al corazón de los problemas contemporáneos.

 


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×