Las ciudades de Vargas Llosa: más que escenarios, verdaderos personajes

En Radio Pauta, el arquitecto Ricardo Abuauad profundizó en el libro Mario Vargas Llosa: ciudad, arquitectura y paisaje, editado por el arquitecto Víctor Mejía, quien revela la mirada urbana del Nobel peruano y cómo sus obras transformaron a ciudades como Lima, París y Miraflores en protagonistas literarios cargados de significado personal y político.
En Ciudad Pauta de Radio Pauta conversamos con Ricardo Abuauad, arquitecto, urbanista y decano del Campus Creativo de la UNAB, quien abordó la estrecha relación entre Mario Vargas Llosa y las ciudades que marcaron su obra.
A partir del libro Mario Vargas Llosa: ciudad, arquitectura y paisaje, editado por Víctor Mejía desde la Facultad de Arquitectura de la PUCP, Abuauad destacó cómo el escritor no solo ambientaba sus novelas, sino que convertía las urbes en protagonistas literarios.
Mapocho 42K: el renacer del río como columna verde de Santiago
Las ciudades de Vargas Llosa: más que escenarios, verdaderos personajes
“El libro recopila columnas, entrevistas y conferencias en las que Vargas Llosa revela su visión urbana. Él era un habitante de ciudades: las reconocía, las valoraba, las escribía”, comentó el arquitecto.
En la obra de Vargas Llosa, Lima, su ciudad natal, aparece como un espacio contradictorio: amado y cuestionado, símbolo de las tensiones sociales del Perú. “En qué momento se jodió el Perú”, decía uno de sus personajes. París, en cambio, fue su “patria intelectual”, soñada desde la niñez e idealizada como el lugar donde debía convertirse en escritor. “Solo viviendo en París llegaría a ser un día un escritor”, escribió.
Miraflores, sin embargo, tuvo un lugar especial: “Probablemente ningún barrio en ninguna parte del mundo tiene para mí ese relieve y esas connotaciones sentimentales e intelectuales”, confesó el autor. Hoy, esa ciudad literaria revive en rutas guiadas y recorridos que invitan a leer la geografía emocional de Vargas Llosa.
Revisa la columna completa acá: