Valencia y atentado en Rucalhue: “El Gobierno puede tener opinión jurídica, pero son los fiscales quienes definen cual es la ley aplicable”

En Radio Pauta, El fiscal nacional abordó los alcances del atentado que destruyó 47 camiones en el Biobío. También apuntó a las barras bravas como espacios donde se esconde el crimen organizado y criticó la normalización de la violencia en el fútbol.
Un ataque incendiario de gran envergadura remeció este fin de semana a la comuna de Rucalhue, en la Región del Biobío.
Al menos 47 camiones y maquinaria pesada fueron destruidos en un atentado que, según el Gobierno, será perseguido con la nueva Ley Antiterrorista. La Fiscalía, en tanto, abrió una investigación para determinar si se configura ese tipo penal.
La historia de vida del primer Papa Latinoamericano
Valencia y atentado en Rucalhue: “El Gobierno puede tener opinión jurídica, pero son los fiscales quienes definen cual es la ley aplicable”
En Primera Pauta de Radio Pauta, conversamos con el fiscal nacional Ángel Valencia sobre este ataque y otros temas, como el crimen organizado en el fútbol y los casos Hermosilla y Barriga.
Respecto a lo ocurrido en Rucalhue, Valencia explicó que si bien el Gobierno puede presentar querellas y tener opinión jurídica, “son los fiscales los que van a hacer una primera aproximación respecto de si es o no procedente la aplicación de la ley antiterrorista, y luego serán los tribunales los que determinen si es pertinente“.
Y añadió que “a la luz de los antecedentes que están disponibles en la prensa, pareciera que la ley antiterrorista fue dictada para, entre otros casos, situaciones como las que habrían ocurrido este fin de semana”.
Aunque aclaró que no hay elementos concluyentes, advirtió que “es plausible pensar” que hay grupos radicalizados operando en la zona. “Pero son las diligencias las que en definitiva van a establecer si es eso lo que está ocurriendo u otra cosa”, señaló.
Actualmente, la investigación está en manos de los fiscales del Biobío, bajo la coordinación de la fiscal Marcela Cartagena.
Muerte del Papa Francisco: ¿cómo será su funeral?
Crimen organizado y barras: “Hay grupos enquistados que usan el fútbol como pretexto”
El fiscal nacional también abordó los hechos de violencia vinculados al fútbol y el funcionamiento de las barras bravas.”Entre algunas barras hay grupos enquistados que, por su actuar, más bien usan el apoyo a un club como pretexto para cometer delitos como narcotráfico”, indicó.
Valencia recalcó que la Fiscalía aún no ha implementado focos investigativos robustos en esta área, pero que están evaluando hacerlo. “Estamos recogiendo información para entender bien el fenómeno y ver si podemos cambiar nuestro proceso de trabajo”, sostuvo.
Al referirse a la impunidad con la que operan estos grupos, fue enfático e indicó que”me preocupa la normalización de ciertos hechos delictivos solo porque se cometen en el contexto estadio. Por ejemplo, intimidar a alguien y quitarle la camiseta de otro equipo no es folclore futbolero, es un robo con intimidación”.
Sobre la relación entre clubes y estos grupos, no descartó eventuales responsabilidades.“Eso tendría que establecerse con una investigación. No puede descartarse de plano”.
También adelantó que la cuenta pública del 30 de abril incluirá propuestas legislativas para enfrentar este fenómeno.”Esta vez algo vamos a hacer”, aseguró.
Fallece el Papa Francisco a los 88 años
Causas de alta connotación: Barriga, Hermosilla y Monsalve
Consultado por casos mediáticos como los de Cathy Barriga, Luis Hermosilla y el abogado Manuel Monsalve, Valencia defendió el rol del Ministerio Público y cuestionó la forma en que los tribunales aplican medidas cautelares como el arresto domiciliario.
“Dije hace meses que esto se está transformando en una suerte de anexo Capuchino privatizado. Las personas se van a arresto domiciliario, y luego hay un incentivo a estirar artificialmente los casos para compensar con futuras condenas”, afirmó.
En cuanto al caso Hermosilla, recalcó que “la prisión preventiva no es un fin en sí mismo” y que los vaivenes judiciales responden a decisiones de los tribunales.”Un juez dijo que no era necesario que estuviera preso; la Corte de Apelaciones estimó que sí. Lo importante es ir a juicio oral lo antes posible”.
Revisa la entrevista completa: