Actualidad

Ministra Williams sobre guerra de aranceles : “La demanda de cobre de mediano y largo plazo sigue bastante contundente”

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

En Radio Pauta, la ministra de Minería advirtió que los anuncios de aranceles desde EE. UU. han intensificado la incertidumbre sobre el precio del cobre y reconoció que las proyecciones oficiales han debido ajustarse ante un escenario cambiante.

La tensión comercial entre Estados Unidos y China ha vuelto a instalar un escenario de alta volatilidad para las materias primas. En el caso del cobre, Chile observa con cautela los efectos que podría generar la imposición de nuevos aranceles, en medio de un proceso de consulta pública abierto por el Departamento de Comercio norteamericano.

Ministra Williams sobre guerra de aranceles : “La demanda de cobre de mediano y largo plazo sigue bastante contundente”

En Mercado Central de Radio Pauta conversamos con la ministra de MineríaAurora Williams, sobre los efectos de los aranceles, el precio del cobre y el desarrollo de minerales críticos. Explicó que aunque el precio del metal se mantiene sobre los 4 dólares la libra, las estimaciones deben ser revisadas con mesura.

Nuestra proyección original para 2025 era de 4,25 dólares. Hoy día estamos sobre los 4, pero la línea base ha ido cambiando. Vamos a ver un cobre de menor crecimiento en el corto plazo.  Se han producido flujos distintos tanto desde Estados Unidos como desde China”, detalló Williams.

Impacto arancelario: incertidumbre y proyecciones contenidas

La titular de Minería explicó que Chile ya participó formalmente del proceso consultivo entregando antecedentes sobre el mercado nacional a través de Cochilco, y subrayó su funcionamiento “transparente y con altos estándares”.

Sin embargo, advirtió que mientras no haya mayor claridad sobre el resultado del informe, que se entregaría en diciembre, se evitarán proyecciones categóricas. “Lo que nos está ocurriendo es que esta volatilidad se visualiza en el corto plazo, pero la demanda de mediano y largo plazo sigue siendo contundente“, dijo.

“Difícil enfrentar el cambio climático sin minerales críticos”

Además, recalcó que la demanda por cobre sigue sostenida por la transición energética y que “es difícil enfrentar el cambio climático sin los minerales críticos, donde el cobre cumple un rol fundamental”.

Respecto a estos minerales, Williams anunció que el comité de alto nivel para definir las prioridades en exploración, más allá del litio, ya está en marcha y se esperan resultados para agosto.

Litio más allá de Atacama: Gobierno avanza en nuevos salares

En el marco de la estrategia nacional del litio, la ministra Williams subrayó que el trabajo del Gobierno no se limita al salar de Atacama, donde continúa la negociación entre Codelco y SQM, sino que también se están impulsando desarrollos en otros territorios con fuerte presencia de este mineral.

“Estamos avanzando en los salares altoandinos y en Maricunga, donde ya alcanzamos acuerdos con las comunidades en el marco de la consulta indígena”, afirmó.

La secretaria de Estado destacó que, pese a que esta consulta no es vinculante, el Gobierno ha optado por incorporar sus resultados en los futuros contratos especiales de operación, buscando dar mayor certeza al desarrollo del sector.

En un contexto marcado por la apertura de Expomin 2025, la ministra también destacó la necesidad de acercar la minería a la ciudadanía. “Esta industria requiere 34.000 nuevas personas en los próximos 10 años. Abrir la minería a las familias, a los jóvenes, es clave para su desarrollo con equilibrio ambiental y social“.

Revisa la entrevista completa acá: