Susana Jiménez (CPC) critica retiro de rebaja al impuesto corporativo: “Chile necesita medidas pro crecimiento”

En Radio Pauta, la presidenta de la CPC lamentó que el Gobierno descartara el proyecto para bajar los tributos a las empresas y advirtió que, en un contexto internacional adverso, Chile debe redoblar esfuerzos para atraer inversión y generar empleo.
En medio de un complejo escenario económico, marcado por un crecimiento estancado, tensiones geopolíticas y una creciente incertidumbre internacional, el Gobierno decidió no avanzar con la propuesta de rebajar el impuesto corporativo.
La medida, que había sido planteada como parte de una reforma pro inversión, fue descartada por el Ministerio de Hacienda argumentando falta de condiciones políticas. Desde el sector empresarial, la decisión fue recibida con críticas, especialmente por sus implicancias en la competitividad y el desarrollo económico del país.
Nuevamente suspenden vuelos en aeropuerto Arturo Merino Benítez por “peligro aviario”
Susana Jiménez (CPC) critica retiro de rebaja al impuesto corporativo: “Chile necesita medidas pro crecimiento”
En Primera Pauta de Radio Pauta, la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, lamentó el retroceso en la discusión. “Hace ya más de un año que propusimos públicamente como CPC y sus ramas, una rebaja de impuestos corporativos en el entendido de que la economía chilena necesita un reimpulso para volver a crecer“.
A juicio de la líder gremial, este tipo de medidas permitirían equiparar a Chile con los estándares tributarios de los países de la OCDE y mejorar la competitividad frente a inversionistas extranjeros.
Gobierno posterga indefinidamente proyecto de impuesto a la renta: Marcel dice que “hay que ser pragmáticos”
Urgencias económicas y críticas al financiamiento vía impuestos a las personas
Pese a entender que un año electoral complica la discusión de reformas estructurales, Jiménez afirmó que el escenario internacional actual exige mayor urgencia. “El que tengamos un escenario internacional más incierto nos exige ser un país más competitivo y generar condiciones habilitantes para una mayor inversión“, dijo.
También criticó la intención del Ejecutivo de financiar nuevos apoyos a las pymes mediante alzas de impuestos a las personas. “Hoy día pensar en cualquier tipo de alza impositiva creo que es muy complejo, dada la coyuntura económica nacional e internacional“, advirtió.
Jiménez valoró que exista un diagnóstico compartido sobre la necesidad de reducir la carga tributaria para las empresas, pero lamentó que no se haya impulsado antes. “Ojalá hubiese presentado este proyecto en forma más anticipada”, señaló. Agregó que en lugar de insistir en compensaciones como nuevos impuestos, se debiera explorar fórmulas que apunten a la eficiencia del gasto público y combatir la evasión.
Columna de John Müller: “El sueño de Ratzinger”
Seguridad e inversión: la señal que deja el atentado en Biobío
La conversación también abordó el impacto de los recientes atentados en la Macrozona Sur. Jiménez calificó como “muy preocupante” el ataque a una hidroeléctrica que motivó una advertencia diplomática desde China. “Este tipo de situaciones socavan la confianza de los inversionistas y se suman a una permisología compleja y un sistema tributario poco competitivo“, aseguró.
Finalmente, llamó a que el año electoral sea una oportunidad para discutir políticas públicas de largo plazo. “Creciendo al 4% podríamos alcanzar los niveles de Portugal en 10 años. No es tan distante si logramos re-dinamizar la actividad económica”.
Revisa la entrevista completa: