Desde miembros de la realeza, jefes de Estado a delegaciones oficiales: ¿Quiénes asistirán al funeral del papa Francisco en Roma?

El Ministerio del Interior de Italia estima que más de 200.000 personas participarán de las exequias.
Se espera que miles de personas asistan al funeral del papa Francisco, el cual se llevará a cabo este sábado 26 de abril a las 10:00 horas locales (4:00 AM en Chile) en la Basílica de San Pedro, en Ciudad del Vaticano. Entre los asistentes confirmados se encuentran diversos jefes de Estado, autoridades gubernamentales, miembros de la realeza, de la iglesia y fieles provenientes de distintos países del mundo.
La ceremonia será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re y el Ministerio del Interior de Italia estima que más de 200.000 personas participarán de las exequias.
¿Cuándo se elige el nuevo Papa? Así es el proceso de elección papal
Miles de fieles despiden al papa Francisco en la basílica de San Pedro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistirá a la ceremonia en Roma acompañado de su esposa Melania, mientras que desde Sudamérica llegarán el presidente de Argentina, Javier Milei, con su hermana Karina y varios ministros de su gobierno. Además, estarán presentes el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, junto a la primera dama Janja, y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
Jefes de Estado latinoamericanos que no asistirán
Sin embargo, hay varios jefes de Estado de Latinoamérica que no estarán presente en el funeral, pero anunciaron que enviarán delegaciones oficiales para representar a sus respectivos países a las exequias del papa Francisco. De hecho, este es el caso de Chile.
Ayer, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el presidente Gabriel Boric designó una comisión para asistir a las exequias papales en representación del Estado de Chile. La delegación estará integrada por el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro; y el canciller Alberto van Klaveren.
Vaticano anuncia que la urna del papa Francisco se cerrará este viernes 25 de abril
Nicolás Maduro también hizo lo mismo y enviará a la ceremonia fúnebre a una delegación encabezada por el canciller Yván Gil y a la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez para representar a Venezuela.
Al igual que Boric y Maduro, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, el de Uruguay, Yamandú Orsi y la mandataria de México, Claudia Sheinbaum tampoco viajarán a despedir al sumo pontífice y han delegado a autoridades de sus respectivos países para que asistan en su nombre.
En el caso de Colombia, aún no está claro si asistirá Gustavo Petro, aunque la prensa local indicó que se espera que esté presente. Sin embargo, fuentes de la Cancillería señalaron que irá una delegación nacional pero que todavía no está claro quiénes serán sus participantes y que lo único segura es que vaya el embajador de Colombia ante el Vaticano.
¿Cuándo se elige el nuevo Papa? Así es el proceso de elección papal
Desde la realeza a jefes de Estado: Las autoridades de Europa que estarán presentes
En el caso de Europa la representación será extensa y variada. Italia estará representada por el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni, quienes ya confirmaron que estarán presentes en las exequias del papa.
Portugal enviará una delegación encabezada por el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presidente de la Asamblea Nacional, José Pedro Aguiar Branco, y el ministro de Relaciones Exteriores, Paulo Rangel.
En representación del Reino Unido, asistirá el príncipe Guillermo, en nombre del rey Carlos III, junto con el primer ministro Keir Starmer e Irlanda enviará al presidente Micheal D. Higgins, al primer ministro Micheál Martin y al viceprimer ministro Simon Harris.
El presidente francés Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exteriores, Jean Noël Barrot, y el ministro del Interior, Bruno Retailleau también se dirigirán a Roma para ser parte de la ceremonia, mientras que Alemania, estará representado por el presidente Frank Walter Steinmeier y el jefe de gobierno saliente, Olaf Scholz.
Felipe Herrera de Vatican News por muerte del Papa Francisco: “Murió con las botas puestas, él quería estar en medio de su pueblo y lo hizo”
Además, también serán parte de la ceremonia el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky; el presidente de Polonia, Andrzej Duda, que irá acompañado del titular del Parlamento, Szymon Holownia. En tanto, estará el primer ministro de los Países Bajos, Dick Schoof, el jefe de gobierno de Austria, Christian Stocker; el presidente de Hungría, Tamas Sulyok; y el primer ministro de la República Checa, Petr Fiala.
Los miembros de la realeza que confirmaron su participación son los reyes de España, Felipe VI y Letizia, el príncipe Alberto II de Mónaco y su esposa Charlène, los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, acompañados por el primer ministro Bart De Wever, el príncipe Haakon junto a la princesa Mette-Marit y el canciller Espen Barth Eide desde Noruega y el rey Carlos XVI Gustavo con la reina Silvia de Suecia que irán con el primer ministro Ulf Kristersson.
La Unión Europea estará representada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
Cabe señalar que también estarán en las exequias del papa Francisco el presidente de Croacia, Zoran Milanovic, y el primer ministro Andrej Plenkovic; el mandatario interino de Rumania, Ilie Bolojan; la presidenta de Eslovenia, Natasa Pirc Musar, junto con el primer ministro Robert Golob; y el presidente de Eslovaquia, Peter Pellegrini. Asimismo viajarán a Roma los presidentes de Lituania, Gitanas Nauseda; Letonia, Edgars Rinkevics; Estonia, Alar Karis; Moldavia, Maia Sandu; y Kosovo, Vjosa Osmani.
Vaticano anuncia la fecha oficial de funeral del papa Francisco
También llegarán a la Basílica de San Pedro, el primer ministro de Bulgaria, Rosen Jeliazkov; el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis; y la presidenta de Macedonia del Norte, Gordana Silianovska-Davkova y el presidente Alexander Stubb desde Finlandia.
Los representantes de Asia, África, Rusia y China
Desde el continente asiático, estarán en la ceremonia fúnebre el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos, junto a la primera dama, Liza Marcos, mientras que África estará representado por el presidente de Cabo Verde, José Maria Neves, y el presidente de Centroáfrica, Faustin-Archange Touadéra.
En tanto, participará las Naciones Unidas con la participación del secretario general, António Guterres.
Rusia no será parte de las exequias. De hecho, el presidente del país, Vladimir Putin confirmó que no asistirá al entierro, aunque en representación del Kremlin irá la ministra de Cultura del país, Olga Liubimova.
Por último, cabe señalar que China aún no ha precisado si enviará a una delegación a la ceremonia, mientras que Taiwán confirmó que sí mandará a una comisión al funeral del papa Francisco.
Es importante mencionar que luego de la misa, tendrán lugar ritos de despedida como la Ultima commendatio y la Valedictio, y posteriormente el féretro del sumo pontífice será llevado a la Basílica de San Pedro y luego a la Basílica de Santa María la Mayor para su sepultura.