Actualidad

Juan Carlos Cruz: “Los malos como el cardenal Errázuriz y como Ezzati, no me van a ganar y no me quitarían lo más importante, que es mi fe”

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

El periodista chileno y víctima de Fernando Karadima, viajará a Roma para despedir a quien considera su “ejemplo y amigo”. El chileno más cercano al papa, recordó como se forjó su relación con el, marcada por la búsqueda de justicia y una renovación dentro de la Iglesia.

Juan Carlos Cruz fue una de las principales víctimas de los abusos cometidos por el ex sacerdote Fernando Karadima, un caso que remeció a la Iglesia Católica chilena y tuvo repercusiones internacionales. Durante años, Cruz denunció los hechos y el encubrimiento por parte de altos jerarcas eclesiásticos, como los cardenales Francisco Javier Errázuriz y Ricardo Ezzati.

Juan Carlos Cruz: “Los malos como el cardenal Errázuriz y como Ezzati, no me van a ganar y no me quitarían lo más importante, que es mi fe”

Su testimonio, junto al de otras víctimas, fue clave para visibilizar la crisis de abusos sexuales y forzar cambios históricos dentro de la Iglesia, incluyendo la intervención del Papa Francisco y la renuncia en masa de los obispos chilenos en el año 2018.

En Una Mañana Perfecta de Radio Pauta, conversamos con Juan Carlos Cruz, miembro de la Pontificia Comisión para la Tutela de Menores,  y una de las voces más reconocidas en la lucha por la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas, quien desde Madrid, se prepara para viajar  a Roma a los funerales del Papa. Francisco.

Un caso que remeció a la Iglesia y al Papa Francisco

La cercanía entre Cruz y el Papa no surgió de inmediato. Al principio, Francisco no tenía toda la información sobre las denuncias en Chile, pero tras la histórica reunión en el Vaticano con Cruz y otros sobrevivientes, la relación se transformó profundamente.

“Justo después de la reunión esa famosa en que nos invitó a Jimmy, a José y a mí, yo seguía hablando con él, y de a poco fue desarrollándose esta amistad”, contó Cruz. y agregó que “terminó siendo un verdadero padre, un verdadero guía, un verdadero ejemplo y un honor enorme para mí”.

 “Empezamos a vernos una vez al mes, me llamaba por teléfono cada dos semanas, me mandaba notas. Pasamos juntos los cumpleaños, la última Navidad la fui a pasar con él”, recordó.

El perdón como punto de inflexión: la humildad del Papa

Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento público y privado de errores por parte del Papa. “Cuando hablamos con él, nos pidió perdón personalmente. A mí en la primera conversación me dijo ‘te pido perdón por lo que te hizo la Iglesia y yo te pido perdón porque yo la embarré más todavía cuando fui a Chile’.

“Una de las cosas de este Papa es su humildad, su capacidad de reconocer que se equivocó o que necesita pedir perdón”, señaló.

Resistir desde la fe: “No dejo que me la quiten los malos”

 Cruz recordó su lucha por mantener la fe a pesar del daño causado por las autoridades eclesiásticas chilenas. Sin rodeos, apuntó a quienes considera responsables del encubrimiento de los abusos.

“Para mí era muy importante mi fe y yo dije, esta gente mala como Errázuriz, como Ezzati, no me van a ganar y no me van a quitar lo que más me importa a mí, que es mi fe”, declaró.

Cruz recalcó que su decisión de seguir siendo católico no fue ingenua, sino un acto de resistencia frente a quienes “pudren lo que no les corresponde” dentro de la Iglesia. “Yo siempre me sentí cercano a la Iglesia y no dejo que me la quiten los malos”.

El legado de Francisco: caminos abiertos para la Iglesia

Sobre el legado de Francisco, Cruz destacó su defensa de los marginados y su apertura a los cambios dentro de la Iglesia. “Dejó un camino pavimentado para que la Iglesia siga avanzando. Ojalá ese sea el legado que se siga. El Papa Francisco abrió una brecha en una muralla cerrada de miles de años, que ya no se pueda cerrar”.

 “Espero que lo que el Papa Francisco abrió, los caminos que pavimentó, no se cierren,  porque por el abuso falta mucho por hacer, por los encubridores, por las víctimas que caminan por el mundo mendigando justicia, eso no puede ser”, enfatizó.

Revisa la entrevista completa acá:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×