Ministro Cordero anuncia que viajará a Rucalhue tras atentado en la zona y se reunirá con la empresa afectada

La madrugada del domingo un grupo de sujetos irrumpieron una central hidroeléctrica en construcción e intimidaron a guardias de seguridad e incendiaron vehículos.
Tras el atentado incendiario ocurrido el fin de semana en la central hidroeléctrica en construcción en Rucalhue, Región del Biobío —hecho que motivó la presentación de una querella por Ley Antiterrorista por parte del Gobierno— el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció que viajará a la zona en los próximos días y que se reunirá con la empresa afectada.
Así lo dijo el jefe de Estado esta mañana en conversación con Radio Pauta, donde indicó que se reunirá con diversas autoridades como el jefe de defensa nacional, policías, pero también con la compañía que pertenece a Rucalhue Energía SPA, una filial del conglomerado China Internacional Water & Electric Corp CWE “por los temas de planes de seguridad que están asociados a ella”.
Ministro Cordero y ley antiterrorista: “Su uso implica una de las representaciones del ejercicio del poder estatal más severo”
Asimismo, Cordero, reveló que el lunes se reunió con la compañía y se les transmitió que “lo que al Estado de Chile le interesa es la continuidad de ese proyecto de inversión y que el mensaje que está enviando el Gobierno ahí no es solo para la empresa, sino que para todos aquellos que pretendan resistir ilegítimamente el desarrollo de ese proyecto”.
Cabe recordar que la madrugada del domingo pasado un grupo de al menos ocho sujetos, todos ellos a rostro cubierto, irrumpieron en el recinto e intimidaron a cuatro guardias de seguridad, para proceder a incendiar vehículos, mayoritariamente camiones y maquinaria pesada. Como resultado, 45 camiones y 5 máquinas pesadas resultaron quemadas y dos guardias resultaron heridos.
Atentado en Rucalhue: Gobierno anuncia querella por ley antiterrorista
Nueva ley antiterrorista: “Una de las representaciones del ejercicio del poder estatal más severo”
Producto de este caso, la reacción inmediata del Gobierno fue querellarse bajo la nueva ley antiterrorista. En esa línea, el ministro señaló que ” reo que es una señal bien relevante por varios motivos, no porque no es simplemente la aplicación de una ley nueva, sino porque su uso implica probablemente una de las representaciones del ejercicio del poder estatal más severo que se pueda tener en este ámbito“, sostuvo.
El ministro recalcó la importancia de que la política actúe con consistencia y cohesión para enfrentar estos hechos.
Valencia y atentado en Rucalhue: “El Gobierno puede tener opinión jurídica, pero son los fiscales quienes definen cual es la ley aplicable”
“El problema es que cuando la política se polariza y entra en disputa, se termina beneficiando a las organizaciones criminales. Creo que este es el momento en que el sistema político debe demostrar su verdadera consistencia en los temas antiterroristas, y por eso hago un llamado también a la oposición”, sostuvo el jefe de Estado.
Lo ocurrido “merma el entusiasmo por invertir en la región”
Vale señalar que tras los hechos, la Embajada de China se pronunció al respecto, condenando lo sucedido y exigió al Gobierno “una investigación exhaustiva y la implementación de medidas efectivas y concretas para garantizar la seguridad, tanto del personal como de los proyectos de empresas chinas en Chile”, postuló según consignó esta semana El Mercurio.
Junto con ello, describió los hechos como “actos violentos que han causado lesiones a los empleados del proyecto, graves daños a la infraestructura y cuantiosas pérdidas económicas”, pero además indicó que lo ocurrido socava, “gravemente confianza de las empresas chinas en la seguridad local y en el entorno empresarial, mermando su entusiasmo por invertir en la región”.