Comisión para la Paz enfrenta divisiones a días de entregar su informe sobre el conflicto mapuche

A solo una semana del plazo final, la Comisión para la Paz y el Entendimiento sigue sin lograr consenso sobre la restitución de tierras y compensaciones. La presión política y los cuestionamientos públicos ponen en duda la entrega de una propuesta unánime al Presidente Boric.
A solo una semana del plazo para entregar su informe final, la Comisión para la Paz y el Entendimiento enfrenta serias dificultades para alcanzar un acuerdo unánime sobre el conflicto mapuche.
En su última sesión, celebrada este miércoles en el edificio Bicentenario, las diferencias entre los ocho comisionados quedaron en evidencia.
Senador Durana y principio de proporcionalidad: “No podemos exigirles a los funcionarios medir en milésimas de segundo”
Comisión para la Paz enfrenta divisiones a días de entregar su informe sobre el conflicto mapuche
La presión sobre la comisión ha aumentado tras los cuestionamientos públicos del Partido Republicano, que rechaza la propuesta y ha criticado especialmente al exministro y copresidente de la instancia, Alfredo Moreno (UDI), por su reciente designación en el directorio de Codelco.
Organizaciones de derecha en La Araucanía también han manifestado su descontento, apuntando a la falta de acuerdo transversal.
Temas clave en disputa: tierras, compensaciones y reconocimiento
El principal punto de conflicto sigue siendo la estimación de tierras a restituir y las compensaciones estatales para pueblos indígenas y víctimas de violencia en la zona.
Además, hay debate interno sobre propuestas como reconocer jurídicamente a los pueblos indígenas en la Constitución, crear un instituto para fortalecer la lengua mapuche y establecer un “perdón institucional” del Estado hacia el pueblo mapuche.
Ministra Orellana por Ley de Modernización de la Educación Parvularia: “11 mil cupos no fueron utilizados por fallas en el sistema”
El rol de los partidos y el futuro del informe
Desde el oficialismo y la oposición se han expresado críticas por el hermetismo de la comisión y la falta de información entregada a los partidos políticos y a las comunidades. Esta situación ha generado incertidumbre sobre la posibilidad de lograr un texto consensuado que pueda ser presentado al Presidente Gabriel Boric y posteriormente debatido en el Congreso.
Mientras algunos comisionados insisten en alcanzar un acuerdo, otros mantienen dudas y enfrentan presiones de sus partidos, especialmente desde el Partido Republicano, que califica el documento como “octubrista” y ha manifestado su rechazo.
La próxima semana será clave para definir si la Comisión logra un consenso o si el esperado acuerdo por la paz en La Araucanía queda en suspenso.
Test de drogas para Presidente, gabinete y otras autoridades: ¿en qué consiste?