Ministro Elizalde rechaza acusaciones de la UDI sobre operación contra Evelyn Matthei por parte del Gobierno

El ministro del Interior refutó la denuncia de la UDI, que acusa al Ejecutivo de orquestar ataques contra la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Este jueves, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió a las acusaciones de la Unión Demócrata Independiente (UDI), que denunció una supuesta “operación orquestada” por parte del Gobierno contra la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
La UDI, liderada por el diputado Guillermo Ramírez, anunció que presentará un requerimiento a Contraloría para investigar las actuaciones de seis ministros –Jaime Gajardo (Justicia), Jéssica López (Obras Públicas), Aisén Etcheverry (vocera de Gobierno), Luis Cordero (Seguridad Pública), Mario Marcel (Hacienda) y Álvaro Elizalde (Interior)–, a quienes acusan de atacar sistemáticamente a la exalcaldesacon fines electorales.
UDI denuncia una “operación orquestada” del Gobierno contra Matthei: Solicita a la Contraloría investigar a seis ministros
Elizalde calificó las acusaciones como “absurdas” y descartó cualquier tipo de operación coordinada desde el Ejecutivo. El ministro explicó que los secretarios de Estado mencionados por la UDI han actuado en el marco de sus funciones, respondiendo a declaraciones públicas de Matthei sobre temas de interés nacional, como infraestructura carcelaria, el acuerdo Codelco-SQM y el golpe de Estado de 1973.
La UDI sostiene que las respuestas de los ministros forman parte de una estrategia deliberada para dañar la imagen de Matthei, quien lidera las encuestas presidenciales.
En respuesta, el ministro Elizalde defendió la legitimidad de las intervenciones gubernamentales, argumentando que es parte del debate democrático responder a las propuestas y críticas de figuras públicas, especialmente en un contexto electoral.
Matthei presenta a Diego Paulsen (RN) como su jefe de campaña: “Un gran líder y un hombre muy trabajador”
El ministro llamó a la oposición a no sobredimensionar el rol de los ministros en el debate público y a enfocarse en propuestas constructivas.
Además, reiteró el compromiso del Gobierno con la transparencia y el respeto a las normas de prescindencia electoral, asegurando que no hay uso indebido de recursos públicos ni intenciones de intervenir en la carrera presidencial.