Canciller llega al funeral del papa Francisco y dice que el pontífice sentía “admiración por el compromiso social del Presidente”

Alberto van Klaveren encabeza la delegación chilena que representa al Estado en las exequias del pontífice.
La delegación chilena, designada por el Presidente Gabriel Boric para representar al Estado en el funeral del papa Francisco, ya llegó al Vaticano para participar en las actividades programadas en homenaje al sumo pontífice.
La comitiva está encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, además del presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN) y el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN).
Canciller llega al funeral del papa Francisco y dice que el pontífice sentía “admiración por el compromiso social del Presidente”
Desde el Vaticano, el canciller se refirió a la figura de Jorge Mario Bergoglio y lo describió como ”un hombre cercano” y “sencillo” y también se refirió a la relación que mantenía el papa Francisco con el Presidente Boric.
“Su muerte es una gran pérdida para América Latina”
El secretario de Estado, aseguró que el país siente “un gran reconocimiento por la labor del papa Francisco” y agregó que su muerte es una “gran pérdida para América Latina”.
“Es el primer latinoamericano que se convirtió en papa, el primer papa del sur global también, y el primer papa no europeo en muchos siglos de historia de la Iglesia Católica, y creo que efectivamente él pudo marcar su presencia de manera muy clara y dejar una huella muy profunda”, explicó.
Funerales del papa Francisco: ¿quiénes integran las delegaciones chilenas que asistirán?
El ministro de Relaciones Exteriores describió al pontífice como una persona “extraordinaria”, destacando que fue “una figura significativa con un compromiso social indudable, con un compromiso con el medio ambiente, un hombre cercano, sencillo”.
Junto con lo anterior, estableció que “tuvimos oportunidad de conocer personalmente el año pasado cuando acudimos justamente para la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad”.
“Tenía admiración por el compromiso social del Presidente”
Sobre la relación del papa Francisco y el Presidente Gabriel Boric, van Klaveren, aseveró que “ellos no se conocieron, pero debo decir que, en nuestra conversación con el papa Francisco, él preguntó por el Presidente, expresó su afecto y también su admiración por su compromiso social”.
Asimismo reveló “una infidencia”: “Con motivo del acto que se suele hacer con el cuerpo diplomático a comienzos de año, (el papa) manifestó a nuestra embajadora, Patricia Araya su afecto por el Presidente, su saludo y nosotros no descartamos con el Presidente una posible visita al Vaticano”.
Cónclave papal: composición y candidatos favoritos para suceder al Papa Francisco
Sin embargo, dio a conocer que esta, “lamentablemente no se pudo concretar”.
En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores, dio a conocer que espera reunirse esta noche con el cardenal Fernando Chomali y además afirmó que probablemente se reúna con su par de Noruega, “con quien tenemos una relación bastante estrecha”. Por otro lado, no descartó un encuentro con el canciller de Ucrania.
Ossandón y Castro
Cabe mencionar que los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputadas y Diputados también se refirieron a la muerte del papa Francisco.
El presidente del Senado, Manuel José Ossandón aseguró que el pontífice “marcó un antes y un después” y lo calificó como “una figura de una sencillez impresionante”.
Desde miembros de la realeza, jefes de Estado a delegaciones oficiales: ¿Quiénes asistirán al funeral del papa Francisco en Roma?
Asimismo, sostuvo que es “muy emocionante estar como católico, como chileno” y añadió que pudieron “entrar, rezar y además hacerle un homenaje en representación del gobierno de Chile, de todos los chilenos “.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro aseguró que este “es un momento de unirse, de reflexión” y recordó que fue una persona que dejó “valores importantísimos”, ya que “golpeó la mesa” para “hacer que la iglesia sea más acogedora”.