Rafael Gumucio desclasificó información: “el papa afeitó a Borges y fue clave para que Maradona reconociera a todos sus hijos”

En Radio Pauta, Rafael Gumucio destacó la humanidad del papa Francisco y afirmó que “lo más lindo del papa es que no era ningún santo, le costaba ser bueno, y eso lo hace más valioso”.
En su espacio habitual de los viernes, en Radio Pauta, el escritor y columnista Rafael Gumucio repasó la figura del Papa Francisco, y entre medio de su propia emoción provocada por el pontífice, delineó un perfil complejo, humano y profundamente argentino.
Una de las historias más llamativas que compartió fue la relación de Francisco, entonces Jorge Bergoglio, con el escritor Jorge Luis Borges.
Gumucio recordó que Bergoglio invitó a Borges a dar una charla en Santa Fe y, debido a la ceguera del escritor, fue el propio Bergoglio quien lo afeitó antes de la conferencia. “La imagen de un Papa afeitando a uno de los escritores más importantes de la historia es suficientemente potente y marcadora”, dijo el escritor.
Panorama imperdible: inicia la Vendimia del Valle del Maipo en el Parque Padre Hurtado de La Reina
Rafael Gumucio desclasificó información: “el papa afeitó a Borges y fue clave para que Maradona reconociera a todos sus hijos”
El columnista también abordó la cercanía de Francisco con figuras populares como Diego Maradona. Relató que el Papa fue clave para que Maradona reconociera y bautizara a todos sus hijos, y que el futbolista alguna vez expresó que al abrazar al Papa “volvió a ver a su madre y se conectó con algo muy fuerte”.
Gumucio valoró la capacidad del Papa de dejar una “estela emocional” en la gente y recalcó cómo, tras la muerte, los defectos de figuras como Francisco se diluyen y queda la obra.
Funerales del papa Francisco: ¿quiénes integran las delegaciones chilenas que asistirán?
“Lo más lindo del papa es que no era ningún santo, le costaba ser bueno, y eso lo hace más valioso”
“Por supuesto no logró la reforma total de la Iglesia, pero dejó hecho el punto en temas esenciales como el rol de la mujer, la ecología y el trabajo social”, afirmó.
Sobre su personalidad, agregó que “su mal carácter o dureza se borra con la muerte. Lo más lindo del papa es que no era ningún santo, le costaba ser bueno, y eso lo hace más valioso”.
Respecto al carácter político y eclesial de Francisco, Gumucio describió su posición como la de un “peronista del centro”, capaz de moverse entre extremos pero siempre buscando mantener el equilibrio de la institución. “El Papa intentó reformas, tenía la teología de la liberación muy impresa, pero nunca quiso ir a los extremos”, subrayó.
Presidente Boric inaugura cuartel de la PDI en San Ramón: “Cuando el Estado se hace presente, retrocede la delincuencia”
La oración sobre el humor
Un aspecto que Gumucio destacó fue el sentido del humor del Papa, algo que para él tenía incluso una dimensión teológica. Recordó que Francisco rezaba a diario la oración de Tomás Moro sobre el humor y que fomentó la presencia de humoristas en el Vaticano.
En cuanto a temas internacionales, Rafael Gumucio valoró la posición humanitaria de Francisco frente a la guerra en Gaza, manteniendo contacto directo con sacerdotes en zonas de conflicto y tomando una postura que, según el panel, generó distancia con el gobierno israelí.
Sandra Cortés sobre Comité Científico Asesor de Cambio Climático: “Nuestra tarea es poner sobre la mesa la mejor evidencia científica”
El rol de la mujer
También abordó el vínculo del Papa con Chile, su rol en la apertura frente a los abusos en la Iglesia y el gesto de nombrar mujeres en cargos clave del Vaticano, un “gesto revolucionario” en opinión de Gumucio, que aún debe encontrar continuidad en el futuro de la Iglesia.
Finalmente, Gumucio rescató la humanidad y la duda como parte esencial del pontífice. “No era un hombre sin rabietas, ni sin instintos, y le costaba ser bueno. Eso lo hace más respetable. Podría haber sido una persona común y corriente que hizo un esfuerzo enorme por sobreponerse a sus debilidades”.