Ciudad

Estudio revela relación entre exposición crónica a contaminación atmosférica y Covid-19

Imagen principal
Agencia Uno
POR Rita Cox |

Parte de las conclusiones que arroja una investigación realizada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia en la zona centro y sur del país.

“El aire que respiramos: pasado, presente y futuro. Contaminación atmosférica por MP 2,5 en el centro y sur de Chile” es el estudio publicado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR), que reúne a investigadores de distintas disciplinas de las ciencias naturales y sociales que estudian cómo el cambio climático impacta a los ecosistemas y a la sociedad chilena.

El estudio se centra en las fuentes de emisión y daños que causa la contaminación atmosférica por MP 2,5. Se trata de material particulado fino y respirable, de un tamaño aproximadamente veinte veces más pequeño que un cabello humano. Según el estudio, este material contaminante causa alrededor de 3.000 hospitalizaciones y cerca de 4.500 muertes al año en Chile.

Osorno
En julio de este año, Osorno cubierto de contaminación y neblina / Crédito: Agencia Uno

En conversación con Plaza Pauta, de Radio PAUTA, el investigador Nicolás Huneeus explicó algunas de las conclusiones del estudio. Una de las más interesantes, por su actualidad, es la relación entre contaminación y Covid-19. Huneeus es profesor asistente del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, ingeniero civil químico y magíster de Geofísica mención Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Chile. Hizo su doctorado en la interacción de las partículas atmosféricas con la radiación solar.

“Se vio que gente que estaba expuesta de manera crónica, o prolongada, a concentraciones más elevadas de contaminación, era más proclive a contraer Covid”, es una de las conclusiones que resaltó Huneeus. La investigación también da cuenta de la relación entre disminución o aumento de emisiones contaminantes y los períodos de cuarentena con datos recogidos hasta julio.

Altos índices a pesar de planes

Son múltiples las actividades humanas que influyen en los niveles de emisión de este contaminante, como el transporte, la industria y el uso de leña en los hogares, o el uso de carbón en asados. “Son emisiones que cambian durante el año. Por ejemplo, la leña se usa principalmente en invierno, que es cuando se producen más episodios de contaminación en la zona centro sur, por esta fuente contaminante y las condiciones meteorológicas adversas”.

El estudio afirma que, en 2018, 10 millones de personas estuvieron expuestas a concentraciones promedio diarias superiores a la norma chilena actual e incluso más altas que las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Esto, a pesar de que actualmente existen trece Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA), tres Planes de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) y un Plan de Prevención Atmosférica (PPA) vigentes en Chile.

Aunque el estudio se centra en la salud humana, Nicolás Huneeus advierte que esta contaminación también tiene efectos sobre la agricultura. “Dependiendo del pH puede tener consecuencias en la superficie. También hay un efecto que tiene que ver con los rayos solares. Si no hay partículas contaminantes, los rayos solares llegan de manera directa a plantas y superficies. Con partículas, los rayos llegan de manera difusa y eso potencialmente podría tener un impacto”. 

Revise la entrevista completa con Nicolás Huneeus en Plaza Pauta