El Radar de Plaza Pauta: el arquitecto escéptico de la ciudad
Esta semana destacamos el proyecto Nativos, de Cristián Fernández Soublette, en la Patagonia y la revalorización del ladrillo en la nueva arquitectura chilena.
El arquitecto que invita a sumergirse en el bosque
Cristián Fernández Soublette es arquitecto, nieto del Premio Nacional de Arquitectura Cristián Fernández Cox e hijo del artífice del GAM y recientemente ganador del concurso para levantar el Nuevo Museo de Santiago (NUMU), Cristián Fernández Eyzaguirre.
Es más: trabajó junto con su padre en ese proyecto y su nombre aparece en la ficha técnica. Sin embargo, dice ser un “gran escéptico de la ciudad”, como se definió en entrevista con Plaza Pauta, de Radio PAUTA.
Fernández Soublette es el director ejecutivo de Nativos, una empresa social que desde 2015 busca impulsar la Patagonia. “Con su naturaleza intocada y su arraigada cultura gaucha”, dice, explicando que se está desarrollando la primera red de Parques Escuelas de Chile en el parque Kaikén, de más de cuatro mil hectáreas, con refugios y senderos habilitados.
Es hasta allí que llegan particulares, estudiantes -muchos de los cuales jamás habían estado en un bosque- y equipos de empresas para desintoxicarse de la ciudad y de la hiperconexión, vinculándose con el bienestar que regala el verde y el silencio. Un proyecto que apunta a la construcción de comunidades sostenibles, desde una visión medioambientalista y también arquitectónica.
Acciones tan básicas como caminar, cocinar y seguir los ritmos de la naturaleza para reencontrarse con lo más fundamental del ser humano son los aspectos estructurales de Nativos y lo que propone Fernández Soublette -quien también es nieto de Gastón Soublette-, es la pieza faltante para entender su propósito.
Revise la entrevista completa con Cristián Fernández
La revalorización del ladrillo
Hace una semana ArchDaily entregó los quince reconocimientos del certamen “Building of the year 2021″, a partir del cual la arquitecta y miembro del equipo de esa plataforma, Pola Mora, destacó en Plaza Pauta, de Radio PAUTA, la revalorización de los materialidades y las técnicas tradicionales y ancestrales.
Mora mencionó a los ganadores Bamboo Hostels China / Studio Anna Heringer y Presence in Hormuz 2 / ZAV Architects, en Irán, trabajados con bambú y adobe, respectivamente.
Esta semana, profundizando en esta tendencia de lo artesanal, la arquitecta abordó el ladrillo. Y lo hizo recorriendo cuatro obras ganadoras de la primera edición del “Premio arquitectura del ladrillo“, organizado por Cerámica Santiago y la Universidad del Desarrollo en 2020.
Como “Mejor obra” figura la fachada y el patio cubierto del Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizado entre 2015 y 2020 por los arquitectos Fernando Pérez y José Quintanilla. En la misma categoría, aunque completamente distinto en su función y arquitectura, el Edificio Lyon (Av. Ricardo Lyon 880), hecho entre 1997 y 1998 por los arquitectos Raimundo Lira y José Domingo Peñafiel.
Sorprendente por el riesgo y límites al que puede llegar el ladrillo, la obra ganadora en la categoría “Arquitectura emergente” fue el Oratorio de la Peregrina, construido en 2019. Un proyecto del joven arquitecto Sebastián Mejías. Y, por último, la Casa 4M, del arquitecto Juan Agustín Soza, que obtuvo el premio en la categoría “Innovación en el uso del ladrillo”, levantada entre 2006 y 2008, con ladrillo a la vista en el barrio Quinchamalí, en Las Condes, en que se ve una trama interesantísima de color logrado a partir de la elección de cada pieza y su disposición.
A nivel internacional, y con el mismo material, Pola Mora detalló el lujo del Museo Yves Saint Laurent en Marrakech, de la oficina francesa Studio KO, y que lleva a los terrenos de la arquitectura el lujo y precisión que el diseñador impuso en la moda del lujo y el prêt à porter.
Revise la conversación con Pola Mora de ArchDaily