El Radar de Plaza Pauta: 20 años cumple el lujoso archipiélago artificial de Dubái
Además, esta semana destacamos la estrategia que impulsa Madrid para producir oxígeno y capturar C02 a través de la instalación de algas marinas en la ciudad.
Nuevo podcast: “Formas de caminar”
La Reconquista Peatonal es una ONG chilena que promueve la caminata y, a través de su plataforma, da a conocer las experiencias cotidianas de caminantes en la ciudad. Esas vivencias se recolectan a través de diarios que las personas usan para volcar su mirada sobre calles y barrios, pero también para reflejar sus emociones y pensamientos mientras caminan.
La ciudad vivida desde el acto diario de caminar llega ahora a narraciones en formato pódcast desde el punto de vista del urbanismo, la sociología, la psicología ambiental y el arte.
En su primera entrega, el pódcast “Formas de caminar” se compone de cinco episodios que muestran las experiencias de mujeres, niñas, personas que trabajan, estudian y que vuelven a caminar desde el confinamiento de la pandemia. Estas historias fueron elaboradas a partir de los relatos de más de quinientas personas de diversas edades y lugares que, a lo largo de tres años, han participado en la propuesta de Karen Seaman, arquitecta de la Universidad de Chile y magíster en Diseño Urbano de la Universidad de Barcelona, y Nicole Pumarino, arquitecta y magíster en Desarrollo Urbano de la UC y MPlan City Planning de University College London.
Los episodios están disponibles en este link y en Spotify.
Estructuras públicas de algas para capturar el CO2
Hace unas semanas, en El Radar de Plaza Pauta informábamos sobre la instalación hecha con algas en la Bienal de Arquitectura de Venecia -que estará abierta hasta noviembre- de la oficina de arquitectos EcoLogicStudio.
Bit.Bio.Bot es el nombre de la muestra, la que da cuenta cómo los habitantes de las ciudades podrían purificar el aire, capturar carbono, obtener una fuente de alimento sostenible y tener una conexión con la naturaleza cultivando sus propias algas, poderosas generadoras de fotosíntesis, que capturan más dióxido de carbono que los árboles y son gran fuente de nutrientes.
La idea no es ninguna excentricidad, al punto de que el Ayuntamiento de Madrid trabaja a paso firme en la implementación de una serie de estructuras repartidas por la ciudad cubiertas de algas marinas. Según el medio digital El Confidencial “se trataría de unos dispositivos del tamaño de las antiguas cabinas de teléfono pero de cuatro metros de alto, que serían capaces de generar el oxígeno equivalente a 368 árboles cada uno”. La idea es instalar al menos diez de estas estructuras en la ciudad, es decir lo que equivaldría a 3.680 árboles.
El plan de algas de Madrid apunta a que esta se convierta en la primera ciudad turística neutra en huella de carbono en España, como parte del plan estratégico de turismo 2020-2023 de ese país, influenciado por las advertencias de la Organización Mundial del Turismo que ha puesto el foco en el impacto de carbono de la actividad turística.
Un trabajo fundamental de Madrid, y de toda ciudad que quiera avanzar en el turismo huella neutra, será medir las emisiones por turista y hacer la trazabilidad que comprende desde los traslados en avión y auto, hasta el impacto por visita en hoteles, restaurantes y otros.
Las islas Palm Jumeirah cumplen 20 años
Se conoce como “la octava maravilla del mundo” a este archipiélago, tierra de grandes fortunas, edificios en altura, parcela de descanso, hoteles cinco estrellas nivel Dubái, además de una oferta turística marcada por un club con piscina en medio del mar, un parque acuático y un circuito de acuarios impresionantes.
Pero en su concepción original, este archipiélago artificial es un rompeolas de arena y rocas para proteger del mar y del viento las costas de esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos, donde viven cerca de 3,3 millones de personas, de las cuales 80.000 están emplazadas en esta obra de construcción e ingeniería en forma de palmera.
Nakheel fue la empresa a cargo de levantar Palm Jumeirah de Dubái, y es responsable de su desarrollo hasta hoy, la que determinó que no usaría ni acero ni concreto para la base del conjunto de islas que juntas dan la impresión de ser las ramas de una palmera. Se usó arena, unos 120 millones de metros cúbicos que se trasladaron a la zona desde el Golfo Pérsico, porque la arena de Dubái no era la óptima. Las rocas, en tanto, unas siete millones de toneladas, se extrajeron de las montañas Hajar, del norte de los Emiratos Árabes Unidos.
El resultado es un rompeolas en forma de medialuna de 11 kilómetros de longitud que durante el proceso de construcción fueron monitoreados a través de tecnología guiada por un satélite y la inspección bajo el mar de constructores e ingenieros que se transformaron en verdaderos buzos.
Un clásico durante veinte años fueron los paseos en helicóptero como única manera de obtener una panorámica del archipiélago. Esto, hasta que en abril pasado se inauguró View at the Palm, también a cargo de Nakheel, una estructura de 52 pisos de altura, parte de Palm Tower que se estrenaría a fines de 2021.