El Palacio Pereira en la voz de la arquitecta que lo recuperó
Cecilia Puga lideró los trabajos de este edificio patrimonial, lo que le valió ganar el Premio PAU 2021 en la categoría “Mejor Proyecto de Regeneración o Rehabilitación Urbana”.
El Palacio Pereira fue el proyecto ganador de los Premios PAU 2021 en la categoría “Mejor Proyecto de Regeneración o Rehabilitación Urbana”. Un edificio del que se ha hablado mucho, primero por el trabajo de recuperación que logró el equipo conformado por los arquitectos Cecilia Puga, Paula Velasco y Alberto Moletto. Luego, por el fino trabajo de interiorismo logrado por Carolina del Piano y Alexandra Edwards. Y, finalmente, por ser el escenario de una parte del trabajo de la Convención Constitucional. Un significativo tejido entre el patrimonio arquitectónico y la actualidad.
Obra de 1870, el Palacio Pereira está en la esquina de las calles Huérfanos y San Martín. Un encargo del empresario Luis Pereira al arquitecto francés Lucien Hénaul. Tras su uso habitacional, a partir de 1932 fue ocupado para una serie de reparticiones públicas, para luego pasar al abandono, sufrir las consecuencias del terremoto de 1985 y caer en desgracia, a pesar de que en 1981 fue declarado Monumento Histórico. Después del terremoto de 2010, el Estado lo compró y se inició lentamente el proyecto para restaurarlo.
“Es un edificio muy interesante. Forma parte de una serie de edificaciones y obras de arquitectura que han marcado la imagen de nuestra ciudad, que tienen que ver con la construcción de una nueva República, con una cierta distancia que trata de establecer la República de Chile con su pasado colonial. En ello abraza el movimiento del Beaux arts y el Estado invita a una serie de arquitectos que se hacen cargo de construir la obra pública. Uno de esos arquitectos, que hace el Congreso Nacional, trabaja en la Universidad de Chile y varios otros proyectos, es Lucien Hénaul”, contó Cecilia Puga en Plaza Pauta, de Radio PAUTA.
Puga, arquitecta de la Universidad Católica con estudios en Historia y Restauración de Monumentos Arquitectónicos en la Universitá della Sapienza, en Roma, es desde noviembre de 2020 directora del Museo Chileno de Arte Precolombino que fundó su abuelo.
“Lo más interesante de este edificio para nosotros fueron dos elementos: primero, entender la racionalidad de la planta arquitectónica, de la organización del espacio, de la estructura de recinto. Es muy radical. Se nota que él (Hénaul) viene del Beaux arts, se leen en ese trazado los maestros, las personas con quien se forma en París. Y, la condición de ruina hace de alguna manera más patente todo eso. Por otro lado, introduce al interior del recinto doméstico un elemento urbano; un elemento de fachada que tiene en su contextura y riqueza ornamental una nueva configuración de espacios interiores que, de alguna manera, representan una voluntad de las elites decimonónicas que empiezan a abrirse al mundo, que entra el mundo de la ópera, de la música, el intercambio con el extranjero, las visitas ilustres. Hay un mundo del cual esa arquitectura busca ser la escenografía que lo acompaña. Un mundo asociado a la riqueza de salitre, a las nuevas institucionalidades republicanas y a un país que mira a Europa, pero ya no a España, y establece una nueva modernidad”, relató Puga.
Norma italiana
“Cuando empezamos a trabajar nos encontramos con una ruina increíble, un edificio que probablemente no hubiese resistido otro terremoto”, dijo Cecilia Puga. “Aquí se trataba de salvar el edificio en su carácter simbólico y físico, espacial, estructural. Ese fue un punto de partida muy importante. Queríamos salvar su performance en términos materiales y estructurales y eso implicó un desafío técnico muy grande”, explicó respecto de la recuperación de la ruina.
“Nuestros ingenieros lograron convencer en una conversación con los equipos técnicos del MOP de trabajar con la norma italiana. Eso implicó que no tuvimos que construir un edificio de hormigón dentro del edificio existente y, por lo tanto, se pudo salvar el edificio en los términos en que había llegado a nuestros días”.
Revise la entrevista completa con Cecilia Puga en Plaza Pauta