Cuando el Parque Forestal tenía una laguna: la antigua vida acuática del lugar ícono de Santiago
“Lo más entretenido es ver las fotografías, ver a las personas andando en bote. Si uno va al Parque Forestal, siguen existiendo las argollas donde se amarraban los botes”, expresó el fundador de Enterreno.
El Parque Forestal es un parque urbano tradicional de la comuna y ciudad de Santiago, donde las personas disfrutan del aire libre.
Años atrás tuvo una laguna, y sobre esa época habló en Ciudad Pauta Felipe Bengoa, arquitecto y fundador de Enterreno.
Radiografía de Cerrillos: “Es una comuna que tiene un potencial que pocas pueden llegar a tener”
Cuando el Parque Forestal tenía una laguna: la antigua vida acuática del lugar ícono de Santiago
Felipe Bengoa comentó que en 1900 se le encargó a un paisajista francés que diseñara el paisajismo del parque, el cual incorporó este elemento tan clásico y típico de la época: laguna.
“Su uso era totalmente recreativo. Para ir a pololear y pasear. Tenía un servicio de botes y salías a pasear“, comentó el fundador de Enterreno.
Sin embargo, los vecinos del Parque Forestal alegaron por malos olores producto de ser agua estancada, y finalmente en la década de los 40 se secó.
La infancia itinerante de la “China” Bazán: “Soy de todas partes, pero de ninguna”
Desde Enterreno coleccionaron fotografías de lo que fue el Parque Forestal en esa época, cuando existía una laguna en la zona.
“Lo más entretenido es ver las fotografías, ver a las personas andando en bote. Si uno va al Parque Forestal, siguen existiendo las argollas donde se amarraban los botes“, expresó Bengoa.
Escucha la entrevista completa aquí: