¿Cómo enfrentar las temperaturas del verano?: Estos son los consejos para combatir los golpes de calor
En Radio Pauta, Cristián Ramírez, explicó cuáles son los síntomas a los que debiéramos estar atentos este verano para evitar golpes de calor, cómo debe ser la alimentación y la ropa a utilizar.
Con la llegada del verano, se esperan temperaturas elevadas en Santiago para el año 2024. Se pronostican meses con máximas constantes por encima de los 30 grados, e incluso este domingo se prevé que puedan alcanzar los 37°.
Dado estos pronósticos, surge la importancia de conocer estrategias para combatir la sensación de calor durante los próximos meses.
En Ciudad Pauta, Cristián Ramírez, asesor senior de Mutual de Seguridad en gestión del Riesgo de Desastres, entregó las claves para poder enfrentar las altas temperaturas del verano.
Precios de las bencinas podrían bajar este jueves 07 de diciembre
Ramírez explicó que a los síntomas que debiésemos estar atentos son, cuando “tenemos condiciones de calambres, temas asociados a fatiga. Ahí es cuando supera los límites normales”.
“Ya cuando tenemos un cuadro más grave, tenemos, por un lado, el agotamiento por calor, 39 grados en temperatura corporal y se empiezan a producir problemas de pulso irregular“, añadió.
Ampliación del zoológico y nuevo teleférico: hoja de ruta del Parquemet
Con el golpe de calor, explicó que “hablamos de la emergencia médica donde la temperatura corporal supera los 40 grados que incluso puede provocarse en intervalos más bien acotados 10 a 15 minutos. Ahí se produce una alteración del estado mental, pérdidas de consciencia, convulsión e incluso, en su nivel más grave, ACV”.
¿Cómo enfrentar las olas de calor este verano?: Estos son los consejos para reconocer los golpes de calor
El asesor senior de Mutual de Seguridad en gestión del Riesgo de Desastres entregó ciertos consejos para combatir el shock de calor durante el verano:
1. Mantenerse siempre hidratado.
“Hay que tener presente que en promedio, según estudios nacionales, perdemos en torno a 1,7 litros por día, entonces efectivamente hay un desbalance que generarse incluso en actividades más deportivas, pueden darse en cortos periodos de tiempo”, comentó.
Y enfatizó que “lo ideal es busca desarrollar una práctica de hidratación, cada cierto tiempo, cada media hora o cada 5 minutos. Todo depende de la actividad que vayamos a desarrollar. Alimentarse de frutas y verduras y alimentación saludable”.
Liva Company y la exitosa fórmula de Scale Up Bci para los emprendimientos de biotech
2. Preferir ropa ligera
Ramírez indicó que lo ideal era usar “ropa más transpirable. Lógicamente, el algodón permite, además de ser fresco, tener mejor intercambio frente a telas sintéticas“.
“Hay que tener presente que cuando estemos al aire libre también tenemos que protegernos, por ejemplo, los trabajadores deben usar ropa que cubra también sus extremidades, pero aun así ropa transpirable”.
Revisa la entrevista completa acá: