¿Las Torres del Paine de la RM?: Todo lo que debes saber sobre la apertura del nuevo Parque El Yeso

En conversación con Ciudad Pauta, Deborah Raby, directora ejecutiva de Parque Cordillera, comentó las novedades que trae la apertura del nuevo parque El Yeso.
Para los apasionados por la naturaleza y el trekking, en el sector cordillerano se inaugurará el nuevo parque El Yeso, una apertura que va a permitir acceder a la montaña de manera más segura y con mejor infraestructura.
Este nuevo parque tiene 15.000 hectáreas e incluye también un sendero de trekking de 13,5 kilómetros que recorre el embalse y la Laguna Negra.
La labor del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de Parquemet: “Buscamos sanarlas y reinsertarlas si es que se puede”
Ampliación del zoológico y nuevo teleférico: la hoja de ruta del Parquemet
Por lo que, para conversar sobre las novedades que trae el parque El Yeso, en Ciudad Pauta estuvimos con Deborah Raby, directora ejecutiva de Parque Cordillera.
Parque Cordillera: más de 30 años uniendo la ciudad y la naturaleza
La Asociación Parque Cordillera tiene una trayectoria de más de 30 años y lleva cerca de 14 abriendo parques naturales periurbanos, es decir, que están al límite de la ciudad.
El parque Embalse El Yeso, es el número once de la red gracias a la ayuda de Corfo y Aguas Andinas. “Este atreverse de estas dos grandes organizaciones ha sido un paso tremendo y una apuesta de confianza para nosotros increíble”, comentó Deborah Raby.
Corte de agua en la Región Metropolitana: Horarios y puntos de abastecimiento
Corte de agua en Santiago: ¿A qué hora parte y cuándo termina?
Además, agregó que en las 16.500 hectáreas pueden encontrar paisajes maravillosos, lagunas y largos senderos para hacer trekking.
“No son buenas las comparaciones en general, pero te lo juro que es como un Torres del Paine aquí en la Región Metropolitana”, afirmó la directora ejecutiva de Parque Cordillera.
Este proyecto se enmarca en la estrategia de cambio climático de la compañía de servicios medioambientales denominada BioCiudad, una iniciativa de Aguas Andinas, para ir creando conciencia con acciones concretas sobre cómo combatir el cambio climático.
“Remecernos un poco y escuchar nuevas ideas”: los objetivos del Encuentro por la Vivienda y la Ciudad
Nueva York demanda a 17 compañías de autobuses por llevar migrantes a la ciudad
Para ser parte de la experiencia, puedes encontrar más información en Instagram en @parquecordillera.cl o en www.asociacionparquecordillera.cl, asimismo, comprar los tickets para visitar el parque en Punto Ticket.
Revisa la entrevista completa aquí: