Desafíos de construcción en tiempos de crisis climática

En conversación con Ciudad Pauta de Radio Pauta, Juan Molina, director de Carreras de la Escuela de Construcción de DUOC UC, habló sobre las tendencias en este ámbito y el pie en qué está la academia y la industria de la construcción en Chile.
Calores sin precedentes, así como los vaivenes de las condiciones meteorológicas y medioambientales generadas por la crisis climática, obligan a la industria de la construcción a realizar un diagnóstico y sumar enfoques que minimicen la eficiencia energética, desarrollar materiales ecoamigables y eficientes, y velar por certificaciones confiables.
En conversación con Ciudad Pauta de Radio Pauta, Juan Molina, director de Carreras de la Escuela de Construcción de DUOC UC, habló sobre las tendencias en este ámbito y el pie en qué está la academia y la industria de la construcción en Chile.
Menores de 35 años con capacidad para comprar una vivienda caen un 49%: las razones que explican este fenómeno
Desafíos de construcción en tiempos de crisis climática
Molina explicó que “las mejores implicancias que tenemos es cuando tomamos decisiones en etapas tempranas, en la etapa de diseño, de ejecución del proyecto, en donde hay una implementación temprana de estas estrategias antes de su desarrollo“.
La orientación norte sigue siendo la ubicación más cotizada, las inmobiliarias lo saben muy bien cuando ponen el costo de este.
Radiografía al caso del Hotel Punta Piqueros en Concón
Sobre eso, el director de Carreras de la Escuela de Construcción de DUOC UC, señaló que la orientación norte es la ideal.
Otro punto relevante a considerar es la ventilación natural, la cual está muy arraigada en proyectos de la arquitectura moderna africana y mexicana.
Molina enfatizó que esta ventilación natural se debe favorecer en temporadas prudentes y horarios prudentes.
Así fue la época dorada de Cartagena: el balneario favorito de la aristocracia a principios del siglo XX
“Hoy se recomienda la ventilación nocturna, momento en donde debemos recuperar parte de ese aire fresco que hay en la noche para que el calor de la vivienda pueda disminuir todo lo que acumuló durante el día”, indicó.
Sumado a eso, añadió que hay metodologías para determinar las velocidades de los vientos, considerando como se desarrollan las ciudades.
Revisa la entrevista completa acá: