Ciudad

Santiago en 100 palabras: la posibilidad de escribir la ciudad

Imagen principal
Biblioteca Nacional Digital
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

Más de 53.000 microcuentos fueron recibidos por la organización de Santiago en 100 palabras.

La ciudad se vive, se habita, se recorre, se goza, a veces se sufre, pero también se mira, se observa y por cierto, se escribe.

Y de esto último es altamente responsable “Santiago en 100 palabras” que cada año convoca a miles de personas para que escriban microcuentos en un máximo de 100 palabras sobre la ciudad, con la premisa de que todos tenemos alguna historia que contar.

Santiago en 100 palabras: la posibilidad de escribir la ciudad

Fundación Plagio junto a Escondida I BHP son los responsables de este proyecto que ya lleva 23 años y que intenta vincular literatura y ciudadanía.

En conversación con Ciudad Pauta, Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio contó lo que ha sido esta última versión y se refirió al impacto que significa que el concurso haya recibido 53.000 cuentos en su versión n°23.

En palabras de Camponovo, “la diversidad de la ciudad, la diversidad de miradas de las personas que caminan a diario por la ciudad, las distintas perspectivas” es lo que se plasma en los cuentos de “Santiago en 1oo palabras”.

Este año hicimos un estudio que sí nos dio más datos acerca de qué se estaba hablando en los cuentos en las últimas décadas y ahí pudimos encontrar hallazgos bien interesantes. Como las palabras más significativas por año y que sí eran un correlato evidente de lo que pasaba ese año en la ciudad. Los años de pandemia, la palabra más significativa fue pandemia”, explicó.

Otro dato interesante que arrojó el estudio realizado, es que “dos de cada tres cuentos que se escriben son en un tono más negativo”, añadió la coordinadora.

Un aspecto a destacar es que “Santiago en 100 palabras” ha traspasado las fronteras de la capital, y hoy además de Santiago, se hace en otras regiones tales como Antofagasta, Magallanes, Biobío y Araucanía.

“Los cuentos que se escriben en Antofagasta, en Magallanes, en Biobío, en la Araucanía, son súper distintos. Tienen una identidad muy propia en cada lugar”, acotó Soledad Camponovo.

La coordinadora del proyecto explicó además, que el proyecto ha cruzado las fronteras y hoy se realiza en Budapest, Bogotá, Medellín y Calí, además de Boston, y desde el año pasado existe “Buenos Aires en cien palabras”.

De hecho, durante marzo, y para el lanzamiento del concurso en el Teatro Oriente, “Santiago en 100 palabras” fue invitada la periodista y cronista argentina Leila Guerriero, a un conversatorio que dio el puntapié inicial al concurso.

Respecto del perfil de los participantes, la coordinadora del proyecto detalló que es muy “poca la diferencia que existe entre hombres y mujeres”.

Agregó que en términos etáreos, “la mayor participación de cuentos corresponde a una población entre 13 y 18 años”. 

En palabras de Camponovo, lo anterior se relaciona con quedesde hace 10 años que, en la fundación,  empezamos a tener una estrategia educativa bien fuerte. Entonces al año hacemos más de 500 talleres de escritura creativa gratuitos en colegios de toda la región”.

A continuación compartimos uno de los microcuentos que recibió una Mención Honrosa.

La Niña

La ciudad avanza, la pena se queda en la niña. La ciudad no sabe de la pena de la niña. la niña no recuerda el origen de su pena, se aleja de la ciudad, de sus habitantes. La mujer ve crecer a su hija y recuerda el origen de su pena, mira con desconfianza la ciudad en la que crece la hija. La mujer conversa con su pena, con la ciudad y baila con la hija. La hija no tiene penas. La ciudad progresa, quiere proteger a las niñas. Rosario Víal Valenzuela, 51 años, Peñalolén.

Revisa la entrevista completa acá: