Se inaugura una nueva ruta inclusiva en Chile: San José de Maipo en braille
Enrique Pérez de Prada, director del Centro de Cartografía táctil, explicó que su trabajo partió hace 20 años “ya que los ciegos no tienen imágenes mentales, y por eso empezamos a investigar con este grupo, con el Instituto Panamericano de Geografía e Historia y OEA, y ahora está dando todos los productos”.
Hace pocos días, el Centro de Cartografía Táctil (Cecat) de la Universidad Tecnológica Metropolitana inauguró un importante proyecto para personas ciegas en San José de Maipo.
Se trata del Modelo de Desarrollo Turístico inclusivo para personas con ceguera y baja visión que busca que las personas ciegas puedan conocer y disfrutar parte del patrimonio natural y cultural de esta zona de la Región Metropolitana.
Se inaugura una nueva ruta inclusiva en Chile: San José de Maipo en braille
Para conocer el proyecto y abordar los desafíos que tienen las ciudades respecto de la integración de personas sin visión, en Ciudad Pauta estuvo Enrique Pérez de Prada, director del Cecat y líder del proyecto.
El Cecat “es el único centro a nivel de Latinoamérica que está generando productos inclusivos, adaptación de los libros para los niños que van al colegio al braille”, explicó su director.
“El mismo libro que tiene el niño que ve, también está en braille, entonces es inclusivo porque pueden trabajar los dos con el libro, el niño que ve y el que no ve. Nuestro trabajo, además de los mapas, ha derivado en la pintura, en los parques nacionales, museos, ahora la ruta inclusiva, entonces ha aumentado el desarrollo que ha tenido el Cecat”, dijo.
Señaló además, que las personas ciegas logran tener un mapa mental de las cosas, solo cuando las tocan. De ahí la relevancia del lenguaje braille y las posibilidades que abre.
Por eso, este proyecto nació de la necesidad que hay de conocer algo más del Cajón del Maipo. “Mostrar su patrimonio para todos y también para las personas ciegas”.
Dentro de las actividades, destacó ‘el baño de bosque’. “Uno de los monolitos que se instaló está muy cerca del río y lo que muestra son las actividades deportivas que se hacen mientras escuchan el ruido del río”.
“Entonces está la imagen de lo que es un canopy, y la imagen está dibujada y explica lo qué es. Entonces la persona está escuchando el agua y está tocando por primera vez cómo es una balsa con las personas arriba, y junto a eso va una imagen del pato cortacorriente, que es un pato del sector”, explicó.
Pérez de Prada explicó que el proyecto también incluye cartas en braille para los restaurantes del sector – ” para que la persona ciega no se sienta tan dependiente del otro” – además de una página web y podcast que van explicando el proyecto.
“Hay canciones, se narran las fotos que están en la página web. Todavía no la podemos subir, porque tiene que aprobarlo el Gobierno Regional, a quién también agradezco su apoyo en este proyecto, y a la UTEM, que nos ha apoyado mucho también”, dijo.
Respecto de las posibilidades que este proyecto tiene de servir como piloto para otros espacios que no necesariamente sean turísticos, indicó que “con la municipalidad de Santiago estamos trabajando rutas patrimoniales, por ejemplo, de las iglesias”.
Además indicó lo importante que es “el compromiso de las empresas y de los municipios, ya que nosotros podemos dar solución desde el punto de vista de las personas ciegas en comunicar información“.
De ese modo, desde el Cecat y desde la Universidad Tecnológica Metropolitana, ponen a disposición el conocimiento que poseen para justamente guiar a las municipalidades para que puedan desarrollar buenos proyectos “ya que nos hemos encontrado con proyectos en los cuales han puesto el braille al revés“.
Revisa la entrevista completa acá: