Polémica por falta de restauración del Museo de Violeta Parra, pese a que aseguran existen los fondos para hacerlo

En Ciudad Pauta, Yves Besancon, arquitecto y miembro de la Asociación de Oficinas de Arquitectos hizo un llamado a que los recursos que existen, según lo consignado por su exdirectora, sean utilizados para la restauración del museo.
A propósito de unas Cartas al Director en El Mercurio, que criticaban el actual estado deteriorado del Museo de Violeta Parra, tras incendiarse en tres ocasiones en el contexto del Estallido Social.
En Radio Pauta, el arquitecto Yves Besancon se refirió a esta problemática y se mostró preocupado ante el abandono de edificios y proyectos que conforman “el patrimonio del futuro de nuestra ciudad“.
La polémica inició cuando el arquitecto Juan Sabbagh se refirió al estado actual de la galería de arte, que se conforma como un lugar de interés turístico en la ciudad, no solo para personas que vienen de otras regiones, sino que también para extranjeros que acuden al país.
Museo que tras múltiples incendios que afectaron sus dependencias, en febrero de 2020, obligó a repartir las obras de la artista a unas salas de la Universidad Católica. Pese a que pudo ser restaurado según lo que consignó su exdirectora ejecutiva, Cecilia García Huidobro, porque existen los fondos.
En esa línea el integrante de la Asociación de Oficinas de Arquitectos, señaló que en medio de esta polémica hay dos cosas que defender.
En primer lugar, “los recursos públicos tienen que ser utilizados para la restauración del museo, porque hay un seguro que ella (Cecilia García Huidobro) consiguió que pagaran, que son como un millón de dólares, ahora debe ser un millón doscientos con los intereses que ha apuntado estos cuatro años”. Además de la propiedad intelectual del arquitecto Cristián Undurraga, quien levantó el Museo de la artista, música y compositora, Violeta Parra.
El arquitecto aprovechó la instancia para mostrar su preocupación por el patrimonio arquitectónico chileno, “que no es mucho, pero el que tenemos hay que cuidarlo, hay que conservarlo, restaurarlo y preservarlo” aseguró.
Producto del Estallido Social y posterior pandemia, muchas otras zonas turísticas se vieron deterioradas, tales como el eje Alameda, Plaza Italia, Vicuña Mackenna 37, el Teatro Alameda, también quemado, con otras infraestructuras.
Lo que el arquitecto consignó como algo patético y preocupante. “Yo lo encuentro patético, es preocupante, no sé por qué tenemos este carácter tan destructivo, porque la verdad es que una vez que tú terminas una obra, a los dos días está pintada y rayada, llena de grafitis, con basura afuera”.
En esa línea, aseguró que “hay una ciudad que no está funcionando y yo creo que ahí tienen que poner énfasis los alcaldes de las tres comunas“. Un problema de barrio por resolver.
Algunas obras ya se pusieron en marcha, como el proyecto del eje Alameda-Providencia, en la denominada “zona cero”, lo que Besancon aseguró que se transformará en “un lugar muy emblemático dentro de la Ciudad de Santiago, y obviamente que este museo tiene que volver a funcionar”.
Revisa la entrevista a continuación: