Para Mario Desbordes el problema de los toldos azules pareciese tener fecha de término

En Ciudad Pauta, Mario Desbordes, alcalde de la comuna de Santiago, se refirió al plan para erradicar el comercio ilegal en la zona centro de la capital, específicamente los denominados toldos azules, una de las grandes promesas de su campaña.
Este fin de semana, el alcalde de la comuna de Santiago estableció un plazo máximo de 2 años para abordar la problemática del comercio ilegal que afecta la zona centro de Santiago, especialmente en el sector de Barrio Meiggs.
En Radio Pauta, el edil de Santiago aseguró que esta asignación de tiempo se debe a que existe una diferencia entre comercio ambulante y comercio ilegal. Ambos presentes en la comuna.
Humo blanco en mega toma de San Antonio: Gobierno y dueños de terreno acuerdan protocolo
El problema de los toldos azules pareciese tener fecha de término
Por comercio ambulante, el alcalde se refiere a aquel en que las personas instalan sus paños, pero al momento de ser fiscalizados o abordados por los guardias de seguridad, estos se retiran sin mayor problema.
En cambio, el comercio ilegal, es aquel en que las personas se tomaron el espacio público y en donde “anda gente armada que cuida los espacios” tratándose “de una verdadera organización delictual que (…) tiene bodegas legales o ilegales”.
Gracias a un trabajo en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, el delegado presidencial, Gonzalo Durán, el gobernador Claudio Orrego, además de los alcaldes de las comunas vecinas, en el transcurso de estos tres meses, han logrado allanar diversas bodegas.
Los primeros influencers Latam hiperrealistas creados con IA
Sitios en los que han logrado incautar desde prendas falsificadas a fuegos artificiales y armas, y que con la autorización de un tribunal, han logrado destruir lo decomisado.
En esa línea, el edil aseguró que “el problema es tan grande que el Gobierno solo no va a poder, la PDI sola no va a poder, el alcalde o el municipio de Santiago solo, ni una posibilidad”, por lo mismo destacó el trabajo acoplado.
Para lo cual también ha sido necesaria la colaboración de privados, quienes no tienen las atribuciones para efectuar distintas contrataciones y proyectos, pero que sí tienen los recursos, por lo que ambos se benefician del acuerdo.
Revisa la entrevista a continuación:
¿Myriam Hernández podría recibir Gaviota de Platino?: revisa qué significado tiene este premio