Ciudad

Experto explicó cómo las altas temperaturas son capaces de levantar el pavimento

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Ciudad Pauta, Hernán Solminihac, presidente del Colegio de Ingenieros de Chile y profesor de Ingeniería de la Universidad Católica enfatizó en cómo las altas temperaturas pueden afectar a la composición del suelo en nuestro país y generar problemas como levantamientos de calle.

A raíz de las altas temperaturas registradas durante la temporada de verano, que afectan incluso la zona sur del país, la comuna de Valdivia alcanzó los 35°C lo que se tradujo en el levantamiento del pavimento en al menos cuatro puntos importantes de la ciudad.

Para evitar problemáticas de este tipo, en Radio Pauta, el presidente del Colegio de Ingenieros de Chile y profesor de la Universidad Católica Hernán Solminihac, aseguró que “es clave diseñar pavimentos considerando los cambios de temperatura y realizar monitoreos preventivos para anticiparse a estos problemas”.

El profesor de la UC, inició la conversación realizando una diferencia entre los dos tipos de materiales que componen los suelos del país. Se trata del cemento y del asfalto, que se diferencian en su estructura, las distintas capas que lo conforman, el diseño y su comportamiento.

Según el experto, el problema de la comuna de Valdivia, se produjo a raíz de la dilatación del pavimento de hormigón, el cual está compuesto por losas que se expanden con el calor y se contraen con el frío.

“Los pavimentos de hormigón se diseñan con juntas de dilatación y contracción. Si las juntas no están bien diseñadas, cuando la temperatura sube mucho, las losas se expanden y, al no tener suficiente espacio, terminan levantándose”. 

Por lo mismo, es un fenómeno que puede afectar a cualquier zona del país, y en esa línea, el experto aseguró que “es bien común verlo en veredas de hormigón”.

A raíz del cambio climático, que “está haciendo que las temperaturas sean más altas de lo que se consideraba al momento de diseñar estos pavimentos”, el experto aseguró que varias de estas configuraciones pueden estar quedando obsoletas. 

Por lo mismo, para evitar problemáticas de este tipo, el especialista aseguró que “es clave diseñar pavimentos considerando los cambios de temperatura y realizar monitoreos preventivos para anticiparse a estos problemas”. Medidas que van a depender de la empresa que se adjudique el proyecto.

En ese sentido, Solminihac señaló que “las autopistas concesionadas tienen estándares de conservación que deben cumplir por contrato, por lo que el mantenimiento es más riguroso. En cambio, las calles urbanas dependen de entidades públicas como municipalidades o gobiernos regionales, donde los recursos a veces no alcanzan”. 

El experto, también destacó que es posible medir los espesores de las juntas durante el día, y en caso de observar que las losas están topando antes de alcanzar la temperatura máxima esperada, “puede ser una señal de que el pavimento se levantará cuando suba más la temperatura”. 

Revisa la entrevista a continuación:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×