Ciudad

Fares Jadue por crisis de seguridad en Recoleta: “Tenemos una dotación policial insuficiente”

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Ciudad Pauta, Fares Jadue, alcalde de Recoleta se refirió a la situación crítica que enfrenta su comuna en relación a los últimos hechos delictuales.

La comuna de Recoleta ha sido escenario de dos recientes hechos de violencia. En el sector de Bellavista, una balacera entre un sujeto y un carabinero dejó cinco personas heridas. Días después, otro ataque ocurrió a las afueras de la Universidad San Sebastián, donde un hombre de 33 años fue asesinado mientras comía en un carrito de completos.

En Radio Pauta, el edil de la comuna de Recoleta, Fares Jadue, denunció que en su sector existe “una dotación policial insuficiente”.

El Barrio Bellavista, que se extiende entre las comunas de Providencia y Recoleta, recibe cada fin de semana a aproximadamente 80 mil personas.

En los últimos meses, el 99% de los delitos de alta connotación en el sector han ocurrido en la zona correspondiente a Recoleta, principalmente entre las 3 y las 7 de la mañana, una vez que los efectivos policiales se han retirado del lugar.

En ese sentido, el edil señaló que los problemas de seguridad del barrio reflejan la realidad del país, pero afectan con mayor intensidad a su sector debido a la falta de mejoras en la infraestructura policial.

“Hasta hace poco contábamos con una dotación de apenas 184 carabineros para una comuna que hoy tiene 220 mil habitantes. Es una situación absolutamente insuficiente“, aseguró el alcalde de Recoleta.

En la instancia, el edil también denunció la falta de inversión urbana en la comuna de Recoleta, señalando que “debe tener un retraso de 50 años“. Siendo enfático en que esta situación no es responsabilidad de las últimas tres administraciones, sino que es el resultado de décadas de déficit.

Pese a ello, destacó que actualmente se están llevando a cabo gestiones con grandes inversionistas, con el apoyo del gobierno regional, para recuperar gran parte del barrio histórico.

“Estamos destinando más de 400 millones de pesos para la remodelación del mercado de floristas de la Pérgola de Santa María. También estamos invirtiendo en la recuperación de los pavimentos en el entorno de La Vega, y pronto comenzaremos con la renovación de Antonio López de Bello, desde Avenida La Paz hasta Recoleta”, detalló.

Otra de las problemáticas que enfrenta actualmente el barrio, está vinculada a las personas en situación de calle, que según cifras del Hogar de Cristo son más de 60 mil personas, y que han sido cooptadas por redes de narcotráfico, formando parte de los denominados “narcosoldados”.

Esta situación ha generado una creciente sensación de inseguridad entre los vecinos, quienes han expresado su preocupación por el impacto que esto tiene en la convivencia y la seguridad del sector.

Cada noche, diversas ONGs reparten alimentos a quienes viven en las calles. Sin embargo, identificar quienes realmente necesitan ayuda y quienes están vinculados a actividades delictuales se ha vuelto un desafío.

“Se está generando una tensión, porque no es posible diferenciar quién es un soldado del narco y quién es una persona en situación de vulnerabilidad“, aseguró el alcalde Jadue.

Por esta razón, sumado a que se mantienen investigaciones en curso por parte de la fiscalía, desde el municipio solicitaron a las ONGs suspender temporalmente sus actividades.

Situación en la Vega Central

La Vega Central ha sido catalogado como otro de los barrios críticos, debido a la presencia de crimen organizado. “Donde hay trata de personas, hay tráfico de drogas, robos, hurtos y distintas situaciones que el municipio ha detectado, ha denunciado” en palabras del edil.

Por lo mismo, están impulsando una mesa jurídico-policial para enfrentar la problemática. Además, se está colaborando con la gobernación y la delegación presidencial en la implementación de inversiones clave, así como en estrategias de investigación y prevención del delito.

Siendo uno de los avances destacados la conformación de un nuevo directorio de la Vega Central, con quienes se están llevando a cabo esfuerzos conjuntos para fortalecer la fiscalización y recuperar los espacios públicos del entorno.

En palabras del alcalde, el mayor problema que presenta el mercado tiene que ver con “el bodegaje externo a la vega. Gran parte de lo que la gente percibe visualmente tiene que ver con el comportamiento del bodegaje”.

Revisa la entrevista a continuación:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×