Ciudad

El aumento de delitos violentos impulsó a que personas en situación de calle tuviesen que trasladarse a zonas con mayor seguridad

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Ciudad Pauta, Karina Soto, la directora ejecutiva de Juntos en la Calle se refirió al aumento en la cantidad de personas que viven en la calle y el motivo por el cual están optando por sectores más transcurridos para asentarse.

Con el aumento de la delincuencia, las personas en situación de calle que se instalaban principalmente en el anillo de Américo Vespucio o en zonas periféricas, optaron por a trasladarse lugares más transcurridos como el eje de la Alameda para tener mayor seguridad.

En Radio Pauta, la directora ejecutiva de Juntos en la Calle, Karina Soto aseguró que “las personas de calle, como todos nosotros, queremos vivir en lugares más seguros (…) no es que quiera vivir en la Alameda porque le parezca estupendo, sino porque es mucho más seguro estar ahí, que hay carabineros, que hay luminaria”.

El aumento de la presencia de personas en situación de calle, en barrios más transcurridos, tiene un motivo. La directora de la ONG, aseguró que esto para muchos puede significar una paradoja, “porque en general hay gente que se quiere esconder”.

Sin embargo, este aumento lo atribuyó al problema de la violencia callejera, que no sólo ha registrado un alza en Chile, sino que en distintos lugares del mundo, con delitos más graves y una mayor disposición de la droga.

“Las personas de calle, como todos nosotros, queremos vivir en lugares más seguros (…) no es que quiera vivir en la Alameda porque le parezca estupendo, sino porque es mucho más seguro estar ahí, que hay carabineros, que hay luminaria”.

Según cifras del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, hasta septiembre del año pasado se contabilizaban 21.567 personas viviendo en dicha condición. Sin embargo, la ONG Juntos en la Calle, maneja datos que dan cuenta que la situación es aún más compleja, y que se mantendrían 56.000 personas en realidad.

Cifra que ascendió en los últimos años producto alza en el costo de la vida y las condiciones que actualmente se exigen para obtener una vivienda, ya sea para comprarla como para arrendarla.

“La cantidad de papeles que te piden para arrendar, hace que las familias más pobres y la gente que no tiene cómo arrendar, arriende más lejos del centro donde trabajan o viva en peores condiciones, incluso en la calle” aseguró Soto, directora de Juntos en la Calle.

Situación que es aún más difícil para las personas migrantes, quienes mientras se encuentran a la espera de sus papeles “muchas veces son víctimas de abuso o viven en lugares muy hacinados” aseguró Soto.

Actualmente, la fundación con un estimado de 50 organizaciones públicas y privadas, entre ellos municipios, ONGs, siendo su principal línea de acción ampliar las posibilidades de vivienda para las personas que están en riesgo y viven en la calle.

Desde la fundación aseguraron que esta problemática “tiene una dimensión urbana no solamente social”, lo que quedó reflejado en un estudio realizado por Harvard, en el año 2023, en que detectaron que los países que mantenían índices menores, eran aquellos que tenían disponibilidad de viviendas e integración de las ciudades.

“Donde habían ciudades más integradas y donde los habitantes de esas ciudades podían acceder mejor a la vivienda o sea que gastaban máximo un 30% de su ingreso en esas ciudades había menos situación de calle compararon” señaló la directora.

Estudio que permitió, a su vez, descartar que este problema estuviese ligado a la llegada de migrantes y la presencia de drogas, y que además, contó por primera vez con la presencia de urbanistas para generar acciones.

En Chile, el programa Vivienda Primero, ha sido un gran éxito según lo que consignó Soto, el cual ha entregado cerca de mil viviendas a las personas, siendo parte del proyecto la Cámara Chilena de la Construcción, el Ministerio de Vivienda y hace poco abrieron un concurso para que concesiones privadas formen parte.

Revisa la entrevista a continuación:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×