Ciudad

City Science Summit 2025: congestión, basura y vivienda algunos de los desafíos que se abordarán en Concepción

Imagen principal
GORE BíoBío
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Ciudad Pauta, Fernando Pérez, arquitecto y director de City Lab de BíoBío, se refirió al encuentro que se llevará a cabo en Concepción, entre el 7 y 9 de octubre, en donde 150 investigadores de ciudades de todo el mundo se reunirá para abordar distintas problemáticas en torno a la ciudad. 

“City Science Summit” reunirá a 150 profesionales provenientes de Alemania, España, Israel, México, Estados Unidos, Canadá, Taiwán, China, dependientes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que se desempeñan en materias urbanas de tecnologías de datos y divulgación científica, en el Gran Concepción.

En Ciudad Pauta, de Radio Pauta, el director de City Lab de BíoBío aseguró que este evento tiene por finalidad avanzar en soluciones a distintas problemáticas que afectan a la ciudad de Concepción, con tecnologías “que ya fueron pilotadas, que ya fueron testeadas, que funcionan y acercarlas a la realidad del territorio”.

City Science Summit 2025

En palabras del director de City Lab de BíoBío, City Science Summit es el evento más importante del MIT que se realiza fuera de Estados Unidos, además de ser el primero en América del Sur.

El arquitecto destacó que este encuentro generalmente se hace a puertas cerradas, “donde cada uno de los laboratorios muestra sus más sofisticadas tecnologías que desarrollan durante el año, para generar sinergias, y traer tecnologías de una ciudad a la otra”.

Sin embargo, este año optaron por involucrar a las comunidades, llámese académicos, estudiantes, como líderes políticos.

CityLab BioBío es una iniciativa que nace a partir de una vinculación entre el gobierno regional del BioBío con la Cámara Chilena de la Construcción, para financiar el primer laboratorio de ciudad de la red de MIT, pionero en Latinoamérica.

Su objetivo es simular a través de la Inteligencia Artificial escenarios futuros asociados a proyectos urbanos que generen mejoras en la ciudad, “por ejemplo, cuando se está proyectando una nueva carretera o un nuevo puente, entender cuál es la diferencia, si ese puente tiene cinco pistas o tiene solamente tres” comentó el arquitecto.

City Science Summit 2025: congestión, basura y vivienda algunos de los desafíos que se abordarán en Concepción

A partir de mayo los profesionales comenzarán a trabajar con la finalidad de presentar avances en las distintas problemáticas que aquejan a la ciudad, en el mes de octubre.

En ese sentido, Pérez destacó que “la idea es que estos laboratorios que ya han desarrollado tecnologías que permiten avanzar en solucionar estas problemáticas, las traigamos a Chile, tecnologías que ya fueron pilotadas, que ya fueron testeadas, que funcionan y acercarlas a la realidad del territorio” consignó Pérez.

Entre estas problemáticas, se encuentran la congestión vehicular, gestión de la basura, incendios forestales, que llegan a zonas urbanas; informalidad de la vivienda y los puertos.

Uno de los temas que más ha dado que hablar respecto de la gran Concepción, es el alto flujo vehicular. Por lo mismo, Pérez aseguró que actualmente trabajan en una colaboración con la municipalidad de San Pedro de La Paz y la aplicación Waze para mejorar los procesos de toma de decisiones.

Otro tema es la informalidad de la vivienda, siendo uno de los cerros de Talcahuano el más afectado. Por lo mismo, como entidad buscan generar alianzas con Techo y con un laboratorio de Hamburgo para enfrentar esta problemática.

Respecto de la licitación de puertos, el arquitecto comentó que el puerto y sus entornos son un mundo, por lo que quieren entender de qué manera pueden aportar como entidad para mejorar el entorno de esos lugares.

Según comentó el director de City Lab de BíoBío, el proyecto decidió realizarse en el Gran Concepción, ya que la ciudad cuenta con “capacidades técnicas y profesionales para poder liderar un proyecto de la complejidad”.

Asimismo, aseguró que Concepción tiene la ventaja de una escala de territorial, “un tamaño de ciudad que permite experimentar, estudiar complejidades a diferencia de otras ciudades como Santiago que es más compleja de abordar porque es gigantesca”.

Revisa la entrevista a continuación:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×