Ciudad

Santiago 2050: expertos internacionales debatirán estrategias para transformar la capital

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Ciudad Pauta, Isabel Brain, jefa del Departamento de Planificación Regional se refirió a la conferencia que reunirá a destacados urbanistas internacionales para discutir estrategias de transformación metropolitana y generar propuestas concretas en temas como movilidad y economía.

Este viernes se llevará a cabo la conferencia “Santiago 2050”, en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), con la finalidad de concretar estrategias para transformar Santiago a escala metropolitana. El evento contará con destacados urbanistas como Demetrius Coppelletti, Peter Bishop, María Buhigas, Beatriz Rave, entre otros.

En Ciudad Pauta, de Radio Pauta, la jefa del Departamento de Planificación Regional aseguró que este trabajo culminará en dos publicaciones, siendo una de ellas “un compendio que compara Santiago con otras áreas metropolitanas a nivel mundial”.

Santiago 2050: expertos internacionales debatirán estrategias para transformar Santiago

El objetivo del encuentro, en palabras de la jefa del Departamento de Planificación Regional, es lograr que las estrategias que se conversen en el evento sean implementadas en la ciudad, “y para eso nos acompañamos de estos grandes e ilustres invitados” comentó Brain.

Por lo mismo, el evento contará con destacados urbanistas, tales como Demetrius Coppelletti, quien según consignó Brain, “está implementando de forma súper activa y radical transformaciones en Milán“. 

Peter Bishop, quien estuvo a cargo de transformar la zona de King Cross en Londres, un proceso que aún no termina. Además de María Buhigas, quien ha colaborado con la agencia ONU Habitat, realizando proyectos para Colombia, México, Perú, Paraguay, entre otros países latinoamericanos que son más próximos a la realidad chilena.

Para Brain, el valor de estos invitados radica en que cada uno de ellos se encuentran implementando cambios a escala metropolitana, lo que señaló como algo no trivial, ya que “mientras más amplio es el área, más actores concurren, más intereses, que muchas veces se contraponen, tienes que poner de acuerdo”.

La jefa del Departamento de Planificación Regional aseguró que este trabajo culminará en dos publicaciones, siendo una de ellas “un compendio que compara Santiago con otras áreas metropolitanas a nivel mundial”.

Mientras que el segundo se trata de un documento en que elaboraron recomendaciones específicas, que serán mostradas en la conferencia, orientadas en siete lineamientos específicos, que van desde movilidad activa hasta nuevas economías.

Según comentó Brain, para esto fue necesario “analizar la realidad de Santiago, experiencias internacionales donde participaron estos expertos y se elaboraron estas recomendaciones que serán mostradas en la conferencia”. Este documento quedará disponible, dos semanas después del evento, en la página web del gobierno regional. 

El encuentro es una iniciativa generada por de la gobernación regional, que tiene dentro de sus objetivos, recuperar la confianza en la ciudadanía a través de la implementación de los proyectos.

Asimismo, se espera que asistan autoridades locales tales como la presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, alcaldes y ministros sectoriales en un panel junto con el gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego. 

Revisa la entrevista a continuación:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×