Ciudad

Pucón proyecta convertirse en ciudad universitaria: alcalde plantea nueva etapa de desarrollo local

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

Además el alcalde de Pucón indicó que “hoy no tenemos cobertura total para los niños y niñas de Pucón, ni en el sistema público ni en el privado. Han surgido proyectos no reconocidos por el Mineduc que operan como si fueran colegios”.

Ubicada en la región de La Araucanía, Pucón ha sido históricamente reconocida como uno de los principales destinos turísticos del sur de Chile, con un marcado dinamismo estacional.

Sin embargo, los resultados preliminares del Censo 2024 revelaron un crecimiento sostenido de su población permanente, lo que ha comenzado a tensionar los servicios básicos de la comuna.

Este nuevo escenario ha impulsado a las autoridades locales a repensar el modelo de desarrollo, apostando por la diversificación económica y la consolidación de Pucón como una ciudad con identidad educativa y proyección universitaria.

Pucón proyecta convertirse en ciudad universitaria: alcalde plantea nueva etapa de desarrollo local

En Ciudad Pauta de Radio Pauta, el alcalde de la comuna ubicada en la IX región abordó los desafíos que enfrenta su gestión y los pendientes en materia educacional.

El alcalde Sebastián Álvarez, anunció  su intención de transformar la comuna en un polo de educación superior. La propuesta busca responder al crecimiento poblacional registrado en el Censo 2024, que reveló un aumento de 4.000 habitantes en la zona, alcanzando un total de 32.000 residentes.

Según explicó Álvarez, este crecimiento ha generado presión sobre los servicios locales, especialmente en el área educativa. “Hoy no tenemos cobertura total para los niños y niñas de Pucón, ni en el sistema público ni en el privado. Han surgido proyectos no reconocidos por el Mineduc que operan como si fueran colegios”, detalló.

Frente a esta realidad, el municipio ha impulsado una inversión directa de 600 millones de pesos para mejorar la infraestructura escolar. Sin embargo, el alcalde afirmó que es necesario avanzar hacia una oferta educativa de nivel técnico y universitario que también atraiga a estudiantes de otras regiones.

Solo 81 alumnos en la sede de la UFRO en Pucón

En ese marco, Álvarez cuestionó el desempeño de la actual sede de la Universidad de la Frontera (UFRO) en Pucón, que ofrece tres carreras técnicas: enfermería, guía de turismo aventura y turismo, pero que actualmente cuenta con solo 81 estudiantes matriculados.

“Este número da cuenta del incumplimiento de un proyecto que tenía un comodato a 25 años. Estamos auditando ese proceso”, señaló el edil.

Pese a este panorama, el alcalde adelantó que el municipio puede poner a disposición infraestructura y terrenos con uso exclusivo para fines educativos, con el objetivo de atraer nuevas casas de estudio y fortalecer la formación técnica y profesional en áreas vinculadas al territorio, tales como volcanología, turismo, energías renovables y tecnologías aplicadas.

Pucón mira hacia un modelo como el de Valdivia

La apuesta no solo apunta a la retención de talentos locales, sino también a proyectar a Pucón como una ciudad universitaria a nivel nacional e internacional, similar al modelo de Valdivia.

Tenemos un potencial enorme. Queremos construir una ciudad que no solo viva del turismo estacional, sino que tenga una base sólida en la educación y la innovación“, afirmó Álvarez.

Finalmente, el alcalde subrayó la necesidad urgente de actualizar el plan regulador comunal para acompañar este desarrollo. “Pucón ya no es un pueblo, es una ciudad turística multicultural que necesita ordenamiento territorial, transporte sostenible y planificación urbana con visión de futuro”, concluyó.

Revisa la entrevista completa acá:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×