Ciudad

Estación Lav: iniciativa de sostenibilidad en Metro Baquedano

Imagen principal
Estación Lav
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Ciudad Pauta, Andrea Martinetti, director de la fundación Chile Verde se refirió a la iniciativa que estará disponible en la estación de metro Baquedano, entre los días 1 de abril y 5 de mayo, además de referirse al concepto de sostenibilidad como algo complejo.

Estación Lav, un proyecto de la fundación Chile Verde junto a Metro de Santiago y Teck, pretende ser un punto de encuentro cultural y educativo sobre sostenibilidad, en la estación de metro Baquedano.

En Ciudad Pauta, de Radio Pauta, el director de la Fundación Chile Verde aseguró que es necesaria la empatía para un mundo más sostenible, lo que se ha perdido en los últimos años.  “Hemos perdido la base de lo social y sin esa no vamos a ninguna parte, porque la sostenibilidad es un trabajo en equipo”.

Estación Lav: iniciativa de sostenibilidad en Metro Baquedano

Estación Lav, en palabras del director de la fundación organizadora, es una iniciativa que pretende convocar a un diálogo ciudadano sobre los objetivos de desarrollo sostenible a través del arte, la tecnología y la creatividad.

El proyecto estará disponible entre los días 1 de abril y 5 de mayo, de lunes a domingo, en la estación Baquedano y contará con más de 200 actividades que se llevarán a cabo en un microcine como un escenario. Se trata de “actividades muy transversales, que tocan muchos aspectos, todo gratuito, eso es lo fundamental” comentó Martinetti.

En ese sentido, el director de Chile Verde, destacó la gratuidad del evento y aseguró que esto tiene por finalidad “bajar al público general y por eso la idea con Metro, de hacerlo en una estación emblemática para la cantidad de usuarios que todos los días pasan”.

En palabras de Martinetti, el mensaje primordial que buscarán transmitir se encuentra el de positividad, “una invitación a una nueva cultura, una cultura de respeto. Lo que señaló como esencial para desarrollar un mundo más sostenible, “hemos perdido la base de lo social y sin esa no vamos de ninguna parte, porque la sostenibilidad es un trabajo en equipo, alianzas. Tenemos que salir netamente y necesariamente con urgencia de todo eso, empezar a empatizar”.

Fundación Chile Verde y la sostenibilidad

La fundación Chile Verde nace de una idea de Teresa Vial, fundadora que ya en el año 2008-2009 utilizaba la palabra sostenibilidad, “una palabra que aún hoy es poco entendida, poco conocida en su real significado” comentó Martinetti.

La fundación tiene como principal objetivo la difusión de la sostenibilidad, bajo todas sus formas, según consignó el director. Asimismo, aseguró que buscan “que la gente sepa, conozca, entienda y con eso se empodere, porque no hay cambio si la gente no está empoderada“.

En ese sentido, Martinetti definió el concepto de sostenibilidad en relación a “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las habilidades de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades (…) es decir, no tenemos que consumir todo nosotros y dejar nada a los demás”.

Adicionalmente, señaló que existe otra definición, “súper bonita que habla de equilibrio entre lo social, lo medioambiental y lo económico. Sin de esas tres patas el mundo no sigue adelante, porque necesitamos la economía, necesitamos el medioambiente y necesitamos también una sociedad civil, entonces tenemos que balancear, equilibrar las exigencias entre esas tres instancias”.

Por lo mismo, el director de Chile Verde aseguró que no se trata de algo tan simple, sino más bien es algo mucho más complejo. “Hasta que la gente piense que haciendo reciclaje ya soy sostenible, está bien equivocada, porque es importante fundamentar la acción de hacer reciclaje, de poner ampolleta LED y todo eso, pero por sí mismo no alcanza, estamos bien lejos”.

Revisa la entrevista a continuación:

 


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×