Pablo Allard y el cierre de Awto: “No es el fin de la movilidad compartida, es una transición difícil”

El arquitecto y decano de la UDD lamentó el fin del sistema de arriendo de autos compartidos y apuntó a problemas de modelo de negocio, cultura ciudadana y falta de políticas públicas.
El anuncio del cierre de Awto, empresa pionera en arriendo de autos por aplicación en Chile, reactivó el debate sobre la viabilidad de la movilidad compartida. A su salida se suman otros fracasos, como Mobike o distintos servicios de scooters.
Pablo Allard y el cierre de Awto: “No es el fin de la movilidad compartida, es una transición difícil”
En Ciudad Pauta, el decano de la Facultad de Arquitectura Y Arte UDD, el columnista de Radio Pauta, Pablo Allard, usuario de Awto durante cinco años, explicó que el cierre refleja más una “etapa inmadura del modelo de negocio” que el fracaso del paradigma.
“Un auto compartido reemplaza hasta siete vehículos particulares, pero la cultura local y el vandalismo fueron un golpe duro”, señaló.
Allard detalló que Awto enfrentó fraudes, robo de vehículos y altos costos operacionales. Pese a eso, defendió la experiencia y la calificó como “espectacular”. Cree, además, que con mejores condiciones regulatorias y culturales, el modelo podría volver. “La gente aún ve el auto como símbolo de estatus, pero eso está cambiando”, concluyó.
Revisa la columna completa acá: