Ciudad

Académica UC destacó Metro de Santiago por “ser un lujo a nivel internacional”, pero requiere modernización para mantener estándar

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

En Radio Pauta, Patricia Galilea, experta en transporte, analizó los recientes episodios de fallas en el Metro de Santiago, la comparación con otros sistemas del mundo y los desafíos para la red capitalina, que pronto cumplirá 50 años desde su inauguración.

Durante las últimas semanas, el Metro de Santiago ha enfrentado una seguidilla de fallas técnicas, lo que ha generado molestia y preocupación en sus más de dos millones de usuarios diarios.

El presidente de Metro, Guillermo Muñoz, reconoció un aumento del 3% en estos incidentes en comparación con 2024, y la discusión se ha centrado en si esta situación corresponde a un fenómeno habitual o excepcional, considerando el peso del sistema en la movilidad urbana de la capital.

Académica UC destacó Metro de Santiago por “ser un lujo a nivel internacional”, pero requiere modernización para mantener estándar

En Ciudad Pauta de Radio Pauta conversamos con Patricia Galilea, académica de Ingeniería en Transportes y Logística de la Universidad Católica, para entender en profundidad el desempeño del Metro y sus desafíos a futuro.

La especialista destacó  el estándar internacional del sistema chileno. “El Metro que tenemos es un lujo. Si vamos a cualquier otra ciudad del mundo, la cobertura y la frecuencia que tiene nuestro Metro es realmente destacada. No estamos acostumbrados a las fallas y, por eso, cada vez que ocurren son noticia“, señaló.

Galilea explicó que el incremento de fallas ha afectado principalmente a las líneas más antiguas, como la 1 y la 2, que tienen casi 50 años de funcionamiento, mientras que las líneas 3 y 6 presentan menores incidencias gracias a su tecnología más moderna.

“Las fallas más recientes tienen que ver con problemas en neumáticos y fallas eléctricas. La solución pasa por renovar material rodante y hacer inversiones fuertes en infraestructura”, aseguró.

Renovación, modernización y cultura de usuarios

Uno de los avances más esperados, según la experta, será la instalación progresiva de puertas de vidrio en la Línea 1 para evitar incidentes en las vías. “Eso va a reducir de manera importante los eventos exógenos, como caídas de objetos o personas a las vías, que no son fallas técnicas sino de operación”, explicó.

Galilea añadió que la extensión de la red y la entrada en funcionamiento de nuevas líneas, como la futura Línea 7, debieran aliviar la sobrecarga actual y disminuir la tasa de fallas. “El tener un 20% menos de demanda en la Línea 1 va a permitir un descanso mayor de los trenes, con menos desgaste. Eso sí debería ayudar de todas maneras“, afirmó.

Finalmente, la académica hizo un llamado a fortalecer la cultura de buen uso y respeto dentro del sistema. “El metro podría ser aún mejor si como ciudadanos tenemos una cultura de inclusión. La convivencia y el respeto a la diversidad de usuarios es clave para aprovechar un sistema que es un lujo y que cubre casi toda la ciudad”, enfatizó.

Revisa la entrevista completa acá:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×