El plan vivienda social 2021

El subsecretario Guillermo Rolando aseguró que para fin de año habrá 135 mil viviendas nuevas en Chile, con mejores estándares de calidad y de ubicación, ya que la cartera tiene un plan de gestión de suelos fiscales.
“En los noventa cometimos muchos errores”, dice Guillermo Rolando, subsecretario del Minvu, en alusión al foco de las políticas de buscar paliar el enorme déficit existente por sobre la calidad y ubicación de las viviendas sociales. Es en ellas principalmente, afirmó, donde hoy se vive en hacinamiento.
El Gobierno, añade el subsecretario, cifra en 500 mil las viviendas faltantes en este país, según arrojan las cifras oficiales, esto es, la Casen y el Censo 2017, pero saben que esa cifra puede haberse incrementado en los últimos 14 meses por la crisis social, sanitaria y económica.

Además, Guillermo Rolando detalló la gestión de suelo que está realizando el Gobierno para poder desarrollar el plan vivienda 2021, en zonas cercanas a servicios y oportunidades, como los terrenos de La Platina, otros en Cerrillos y también en regiones.
El dilema de levantar viviendas sociales en zonas de evacuación
Revise la entrevista completa con Guillermo Rolando en Plaza Pauta