¿Puedo votar con el carnet vencido en el Plebiscito de Salida?

Para el Plebiscito de Salida asistir a votar es de carácter obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años, y quiénes no asistan a sufragar arriesgan multas que van desde los $30.000 hasta los $180.000.
Quedan menos de siete días para que se lleve a cabo una nueva jornada electoral que decidirá el futuro de la propuesta de la nueva Constitución. El próximo 4 de septiembre la ciudadanía deberá votar entre la opción Apruebo o Rechazo de la Nueva Constitución.
Para el Plebiscito de Salida asistir a votar es de carácter obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años, y quiénes no asistan a sufragar arriesgan multas que van desde los $30.000 hasta los $180.000.
Plebiscito de Salida: ¿Cómo puedo excusarme para no ir a votar?
¿Puedo votar con el carnet vencido en el Plebiscito de Salida?
El Servicio Electoral dió a conocer que durante el plebiscito de salida se podrá votar con el carnet o pasaporte vencido desde el 1 de octubre de 2019, ya que el documento solo se necesita para identificar al elector.
Las personas que tengan cédulas de identidad vencidas antes del 1 de octubre no podrán votar, a menos que hayan renovado su carnet en el Registro Civil.
¿Sabías que Servel enviará por SMS información para consultar mesa y local de votación?
Más de 21 millones de teléfonos móviles recibirán un mensaje para recordar la revisión de los datos electorales para el Plebiscito Constitucional.
Más info en https://t.co/C7RfplkHqG pic.twitter.com/Q3ExxVIYLV
— Servicio Electoral (@ServelChile) August 29, 2022
Plebiscito de Salida: ¿cuáles son las multas si no voy a votar?