Día de los inocentes: por qué se celebra el 28 de diciembre y cuál es su origen

En Radio Pauta te contamos todo sobre el Día de los inocentes en Chile y el mundo.
Día de los inocentes: cuándo es y cuál es su origen
El Día de los Inocentes es una celebración llena de humor y travesuras, donde amigos y familiares se gastan bromas unos a otros.
Aunque esta tradición es reconocida en varios países del mundo, cada lugar tiene sus particularidades en cuanto a la fecha de celebración y las costumbres que la acompañan.
Dólar a peso chileno: precio del dólar en Chile para este 28 de diciembre
Cuándo es el Día de los inocentes en Chile
En Chile, al igual que en muchos países de habla hispana, el Día de los Inocentes se celebra el 28 de diciembre.
Este día está marcado por un ambiente de diversión, donde las personas se esfuerzan por crear las bromas más ingeniosas y sorprendentes para engañar a sus seres queridos, siempre manteniendo un espíritu de buen humor y camaradería.
Sorteos de la Suerte de ser Chileno: ganadores del 28 de diciembre
Cuál es la historia del Día de los inocentes
La historia del Día de los Inocentes tiene sus raíces en un acontecimiento bíblico: la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén ordenada por el rey Herodes, en su intento de deshacerse del recién nacido Jesús, a quien veía como una amenaza a su trono.
Este episodio es recordado como el “Día de los Santos Inocentes” y originalmente era una jornada de luto y recogimiento.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la fecha se transformó en una ocasión para el juego y el engaño, simbolizando quizás la manera en que los inocentes pueden ser engañados.
“Besé de todo”: Cristián cuenta cómo fue su mejor celebración de año nuevo
Por qué se conmemora el Día de los inocentes
La conmemoración del Día de los Inocentes se ha transformado significativamente a lo largo de los siglos.
Actualmente, más allá de su origen religioso, se ha convertido en una jornada para el desenfreno lúdico y la celebración de la alegría y la risa. Se conmemora como un recordatorio del valor del humor y la importancia de no tomar la vida demasiado en serio.
Además, actúa como una oportunidad para enseñar y recordar la importancia de la cautela y la crítica ante la información que recibimos, en un mundo cada vez más saturado de mensajes y noticias.