Todo sobre el martes 13: conoce cuál es el origen de este día y qué no hay que hacer

Conoce de dónde nace la superstición del martes 13 y qué se aconseja no hacer en ese día.
El martes 13 es un día que evoca supersticiones y temores en muchas culturas alrededor del mundo.
¿Pero de dónde proviene esta misteriosa fecha? En Radio Pauta, te contamos todo sobre el martes 13: conoce cuál es el origen de este día y qué no hay que hacer.
¿Qué pasa el martes 13?
El martes 13 es considerado por muchas personas como un día de mala suerte. Se cree que durante este día pueden ocurrir accidentes, contratiempos e incluso desgracias.
Algunas personas evitan realizar actividades importantes o decisiones trascendentales en este día, por temor a sufrir consecuencias negativas.
Gran incendio en locales comerciales ubicados en el centro de Puerto Varas
Martes 13: ¿Cuál es el origen e historia de esta superstición?
El origen de la superstición del martes 13 tiene raíces antiguas que se remontan a diversas culturas. Por un lado, el martes era considerado un día desafortunado en algunas tradiciones debido a su asociación con Marte, el dios romano de la guerra.
Por otro lado, el número 13 también ha sido visto como un símbolo de mala suerte en varias culturas, con mitos y leyendas que lo relacionan con eventos desafortunados.
Naya Fácil es detenida luego de ser acusada de agredir a un trabajador en un bar de Viña del Mar
¿Qué no hay que hacer en martes 13?
Aunque las supersticiones sobre el martes 13 pueden variar de una cultura a otra, hay algunos consejos comunes sobre lo que no se debe hacer durante este día.
Evitar iniciar nuevos proyectos, firmar contratos importantes o tomar decisiones cruciales son algunas de las precauciones que muchas personas toman para evitar atraer mala suerte durante el martes 13.
Además, se aconseja ser especialmente cauteloso al realizar actividades que impliquen riesgos, como conducir o realizar deportes extremos.