¿Cuándo comienza a regir la Ley Karin?: descubre los detalles importantes de la nueva ley

Conoce de qué se trata la Ley Karin, y cómo denunciar si sufres acoso laboral, sexual o violencia en el entorno laboral.
La Ley N.º 21.643, también conocida como Ley Karin, entrará en vigor próximamente. Esta legislación se creó con el propósito de prevenir, sancionar e investigar el acoso laboral, el acoso sexual y la violencia en el entorno laboral, abarcando tanto el sector privado como el público.
Asimismo, impone a las empresas y a las instituciones estatales la obligación de establecer un protocolo de prevención para el acoso laboral y sexual, así como para la violencia en el trabajo.
Para saber cuándo comienza a regir, qué cosas se pueden denunciar y a quién protege, te contamos los detalles más importantes de la ley en esta nota.
Gerente general de Ciedess sostiene que el debate de la separación de la industria de la AFP “responde más a una visión política que a una necesidad técnica”
Ley Karin: ¿Cuándo comienza a regir?
El 1 de agosto de 2024, comienza a regir la nueva ley que sancionará el acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo, pero qué es considerado acoso sexual y laboral.
Según informa la página oficial de chileatiende.gob, se considera acoso sexual cuando alguien hace, de manera inapropiada y por cualquier medio, solicitudes de índole sexual no deseadas por la persona que las recibe, y que ponen en riesgo o perjudican su situación laboral o sus oportunidades de trabajo.
De igual manera, explicaron que el acoso laboral es cualquier comportamiento que implique agresión u hostigamiento por parte del empleador o de uno o más trabajadores hacia otro trabajador, a través de cualquier medio, ya sea de forma única o reiterada, y que cause menoscabo, maltrato, humillación, o que amenace o afecte su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
Además, mencionaron que la violencia en el trabajo es aquella ejercida por terceros ajenos a la relación laboral, comprendiendo conductas que afectan a los trabajadores y trabajadoras al momento de prestar sus servicios, y que son llevadas a cabo por clientes, proveedores, usuarios, entre otros.
Lapidario informe de la OEA sobre elecciones en Venezuela llama a Maduro a aceptar su derrota electoral
Ley Karin: ¿Cómo realizar una denuncia?
Con esta información sabes qué cosas puedes denunciar y en qué situaciones. Pero, ¿cómo hacerlo?
Para reportar acoso laboral, sexual o violencia en el lugar de trabajo, puedes hacerlo ante tu empleador, la Inspección del Trabajo o los tribunales laborales.
Tienes que presentar tu queja por escrito o verbalmente a la empresa, establecimiento o servicio adecuado, o a la Inspección del Trabajo correspondiente. Si la queja es verbal, la persona que la reciba debe escribir un acta, la cual deberás firmar, y te entregarán una copia de la misma.
Directo a la final: Macarena Pérez va por medalla en BMX Freestyle en Paris 2024
Cabe destacar que la Ley Karin protege a los empleados y empleadas con contratos temporales, indefinidos, por proyecto o tarea específica.
Además, a los trabajadores autónomos que realicen servicios de manera regular en un mismo lugar de trabajo.